Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno Vasco presentó ayer su proyecto de Presupuestos. Unas cuentas que deberían sustituir a las actuales que, como ya sabe, son las del 2018 prorrogadas. En general, gobernar sin Presupuestos es una incomodidad para cualquier gobierno y no digamos nada cuando le sucede como ... al presidente Pedro Sánchez, que lo hace con la prórroga de las cuentas presentadas y aprobadas por su antecesor, Mariano Rajoy, hace ya lo que parece una eternidad. Sin embargo, hay que reconocer que a Iñigo Urkullu, esta anómala situación le ha causado alguna que otra incomodidad en el Parlamento, pero muy pocas en Lakua, desde donde ha seguido gobernando con aparente normalidad.
El proyecto actual parece coherente con la situación actual de la economía vasca, pero suena un tanto arriesgado con las perspectivas que nos auguran los institutos de análisis y los organismos internacionales que se encargan de estas cosas. En efecto, el gasto sube con fuerza: 301 millones más que en los Presupuestos no natos del 2019, y 600 millones más que el gasto 'prorrogado' del año anterior. Pero las cuentas se mantienen en la senda de control y moderación 'marca de la casa' dado que las obligaciones financieras caen con estrépito -377 millones menos-, influenciadas sin duda por la anómala situación de los tipos de interés. Así como los ahorradores están penalizados por los tipos negativos -lo que arruina la posibilidad de obtener beneficios sin correr grandes riesgos-, las administraciones públicas están muy beneficiadas porque se financian prácticamente gratis, cuando no reciben dinero por pedir dinero. El 'stock' mundial de deuda con tipos negativos asciende ya a la imponente cifra de 18 billones de euros. ¿Dónde, cómo y cuándo terminará esta locura? Quién lo sabe...
Pero quizás, el mayor nivel de riesgo de las cuentas presentadas ayer resida en la previsión de ingresos, que es un 3,1% mayor, equivalente a 318 millones más. Este Presupuesto se va a ejecutar en un entorno muy diferente del anterior y claramente peor. No sé de dónde puede salir ese aumento. Dudo que el empleo apoye mucho al IRPF; me temo que el consumo no favorecerá al IVA -ya ven cómo crece el ahorro ante el miedo a la crisis-, y estoy seguro de que las empresas no obtendrán unos resultados más brillantes, que puedan aportar mayores ingresos por el impuesto sobre Sociedades.
Y luego queda la siempre compleja parte política. ¿De dónde obtendrá el lehendakari los apoyos que le faltan? El PP se ha arriscado; EH Bildu lo ha estado siempre y Elkarrekin Podemos coquetea con su voto. Pues si estos Presupuestos le gustan a Podemos, voy a releerlos otra vez.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.