![La joya del Atlántico donde ocho atuneros vascos podrán pescar gracias a un millonario acuerdo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/atunerosss-kbFI-U2308387801800OD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La joya del Atlántico donde ocho atuneros vascos podrán pescar gracias a un millonario acuerdo](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/12/atunerosss-kbFI-U2308387801800OD-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
J.M.
Jueves, 13 de febrero 2025, 06:49
El pleno del Parlamento Europeo aprobó este martes el acuerdo pesquero entre la UE y Cabo Verde, lo que permitirá a la flota comunitaria, incluidos ocho atuneros vascos, faenar en las aguas del país africano durante los próximos cinco años.
Con 507 votos a favor, 76 en contra y 16 abstenciones, los eurodiputados han respaldado este convenio, que autoriza a 56 embarcaciones de España, Francia y Portugal, entre las que se incluyen 24 atuneros cerqueros congeladores, 10 atuneros cañeros y 22 palangreros de superficie, a capturar unas 7.000 toneladas de atún y especies similares en aguas de Cabo Verde en el océano Atlánticos.
La Unión Europea destinará 780.000 euros anuales a este acuerdo, de los cuales 350.000 se asignarána la explotación de los recursos pesqueros y otros 430.000 se utilizarán para apoyar las políticas pesqueras locales.
Noticia relacionada
Este protocolo, que se extenderá hasta 2029, busca fortalecer la cooperación entre la UE y Cabo Verde para desarrollar una política pesquera sostenible y asegurar prácticas responsables en las aguas del país africano.
El acuerdo permitirá a los buques europeos capturar un total de 7.000 toneladas de atún y especies afines como el pez espada cada año hasta 2029 en un convenio en el que la Unión Europea aportará un total de 3,9 millones de euros en cinco años.
Además, se espera que el acuerdo impulse el desarrollo socioeconómico de Cabo Verde, favorezca mejores condiciones laborales en su sector pesquero y potencie la capacidad científica del país.
También incluye medidas orientadas a la mejora del control pesquero y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, con normas más estrictas para el seguimiento de los barcos, la gestión de las licencias de pesca y las estrategias para proteger las poblaciones de tiburones.
Después de la aprobación en la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo en enero, el viceconsejero de Pesca y Puertos del Gobierno Vasco, Leandro Azkue, destacó que el acuerdo representa una «noticia positiva» para la flota atunero-cerquero-congeladora vasca, compuesta por ocho barcos que faenan en el Atlántico Sur y pertenecen a tres empresas vascas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.