

Secciones
Servicios
Destacamos
El cambio de marcha para el impulso de la movilidad sostenible del Gobierno Vasco ha sido recibido con «muy buenos ojos» desde el sector automovilístico ... guipuzcoano y vasco. La aprobación de un plan de ayudas de hasta 3.500 euros, y dotado de un paquete global de cinco millones de euros, para la adquisición de vehículos menos contaminantes, pero de cualquier tipo, supone una vuelta de tuerca a la transición directa al turismo eléctrico, enquistada por cuestiones como su carestía o falta de puntos de recarga. El programa del Ejecutivo autonómico busca, de esta manera, facilitar y, sobre todo, acelerar la renovación del parque automovilístico vasco, que en la actualidad mantiene una antigüedad media de 14,5 años, superando ligeramente la media estatal, de 14,2 años.
En esta línea, los principales concesionarios guipuzcoanos consultados por este periódico reciben con los brazos abiertos la iniciativa, y prevén que este nuevo plan de choque «disparará» la comercialización de turismos en el territorio. Además, el sector confía en que este sólo sea «un primer paso» y que se anuncien «otras medidas» en el futuro para seguir respaldando a un sector clave en la economía vasca. El programa entrará en vigor este martes y se extenderá hasta el 15 de septiembre, aunque el sector prevé que las ayudas se agotarán en «uno o dos meses».
ACTUACIONES SUBENCIONABLES
Adquisición de vehículos ligeros, nuevos o de demostración (vehículos con hasta nueve meses de antigüedad desde su primera matriculación hasta la fecha de factura compraventa), de las categorías de vehículos M1 (turismos) y N1 (furgonetas):
Turismos con emisiones de CO2 inferiores a 125g/km
Furgonetas con emisiones de CO2 inferiores a 150g/km
Los vehículos objeto de subvención podrán ser eléctricos puros, híbridos enchufables, de autonomía extendida, propulsados por gases licuados de petróleo (GLP), gas natural, gasolina o gasóleo
Algunos de los vehículos de 125 g/km subvencionables serían: Volkswagen Golf, Seat León, Audi A3, Peugeot 508. Hay más de 900 modelos de vehículos (M1) para elegir. Estos coches podrían acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones de Euskadi.
RESULTA OBLIGATORIO EL ACHATARRAMIENTO
de un vehículo que cumpla con las siguientes condiciones:
El achatarramiento debe producirse a partir del 01/04/2025
El solicitante de la ayuda debe ser propietario del vehículo
Debe ser de categoría M1 o N1
Debe constar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, debidamente abonado, al menos desde 2024 en un municipio de la CAV
El vehículo debe cumplir con una de las condiciones:
tener una antigüedad igual o superior a 20 años (desde su primera matriculación hasta la fecha de achatarramiento), o
emitir más de 175 g CO2/km en el caso de vehículos de categoría M1 y más de 200g CO2/km en el caso furgonetas
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
3.500€ por vehículo con un límite máximo del 20% del coste subvencionable del vehículo
PRECIO MÁXIMO
En el caso de los M1 no podra superar los 40.000 euros (*)
En el caso de vehículos M1 de hidrógeno, el precio máximo asciende a 75.000 euros (*)
*IVA e impuestos de matriculación NO incluidos
En el caso de vehículos N1, no aplica ningún precio máximo
LÍMITES POR BENEFICIARIO
Como máximo, un vehículo por cada personas física y tres vehículos por cada persona jurídica solicitante de la ayuda
Compatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos
Compatibles siempre que, consideradas en su conjunto, supongan un porcentaje de ayuda igual o inferior al 70% del coste subvencionable
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Todo vehículo que se haya comprado a partir del 1 de abril entrará en el programa de ayudas
Las ayudas podrán solicitarse en la página web del Ente Vasco de la Energia
PLAZO DEL PROGRAMA
Desde la apertura y hasta el 15 de septiembre de 2025 o agotamiento presupuestario de la convocatoria
TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA
La tramitación de la ayuda se realizará en una única fase, una vez ejecutada la compra del vehículo
El vehículo deberá estar comprado, facturado y pagado en su totalidad a partir del 1 de abril
NO se admitirán señales de pago ni anticipos
ACTUACIONES SUBENCIONABLES
Adquisición de vehículos ligeros, nuevos o de demostración (vehículos con hasta nueve meses de antigüedad desde su primera matriculación hasta la fecha de factura compraventa), de las categorías de vehículos M1 (turismos) y N1 (furgonetas):
Turismos con emisiones de CO2 inferiores a 125g/km
Furgonetas con emisiones de CO2 inferiores a 150g/km
Los vehículos objeto de subvención podrán ser eléctricos puros, híbridos enchufables, de autonomía extendida, propulsados por gases licuados de petróleo (GLP), gas natural, gasolina o gasóleo
Algunos de los vehículos de 125 g/km subvencionables serían: Volkswagen Golf, Seat León, Audi A3, Peugeot 508. Hay más de 900 modelos de vehículos (M1) para elegir. Estos coches podrían acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones de Euskadi.
RESULTA OBLIGATORIO EL ACHATARRAMIENTO
de un vehículo que cumpla con las siguientes condiciones:
El achatarramiento debe producirse a partir del 01/04/2025
El solicitante de la ayuda debe ser propietario del vehículo
Debe ser de categoría M1 o N1
Debe constar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, debidamente abonado, al menos desde 2024 en un municipio de la CAV
El vehículo debe cumplir con una de las condiciones:
tener una antigüedad igual o superior a 20 años (desde su primera matriculación hasta la fecha de achatarramiento), o
emitir más de 175 g CO2/km en el caso de vehículos de categoría M1 y más de 200g CO2/km en el caso furgonetas
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
3.500€ por vehículo con un límite máximo del 20% del coste subvencionable del vehículo
PRECIO MÁXIMO
En el caso de los M1 no podra superar los 40.000 euros (*)
En el caso de vehículos M1 de hidrógeno, el precio máximo asciende a 75.000 euros (*)
*IVA e impuestos de matriculación NO incluidos
En el caso de vehículos N1, no aplica ningún precio máximo
LÍMITES POR BENEFICIARIO
Como máximo, un vehículo por cada personas física y tres vehículos por cada persona jurídica solicitante de la ayuda
Compatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos
Compatibles siempre que, consideradas en su conjunto, supongan un porcentaje de ayuda igual o inferior al 70% del coste subvencionable
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
Todo vehículo que se haya comprado a partir del 1 de abril entrará en el programa de ayudas
Las ayudas podrán solicitarse en la página web del Ente Vasco de la Energia
PLAZO DEL PROGRAMA
Desde la apertura y hasta el 15 de septiembre de 2025 o agotamiento presupuestario de la convocatoria
TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA
La tramitación de la ayuda se realizará en una única fase, una vez ejecutada la compra del vehículo
El vehículo deberá estar comprado, facturado y pagado en su totalidad a partir del 1 de abril
NO se admitirán señales de pago ni anticipos
ACTUACIONES SUBENCIONABLES
Adquisición de vehículos ligeros, nuevos o de demostración (vehículos con hasta nueve meses de antigüedad desde su primera matriculación hasta la fecha de factura compraventa), de las categorías de vehículos M1 (turismos) y N1 (furgonetas):
Turismos con emisiones de CO2 inferiores a 125g/km
Furgonetas con emisiones de CO2 inferiores a 150g/km
Los vehículos objeto de subvención podrán ser eléctricos puros, híbridos enchufables, de autonomía extendida, propulsados por gases licuados de petróleo (GLP), gas natural, gasolina o gasóleo
Algunos de los vehículos de 125 g/km subvencionables serían: Volkswagen Golf, Seat León, Audi A3, Peugeot 508. Hay más de 900 modelos de vehículos (M1) para elegir. Estos coches podrían acceder a todas las Zonas de Bajas Emisiones de Euskadi.
RESULTA OBLIGATORIO EL ACHATARRAMIENTO
de un vehículo que cumpla con las siguientes condiciones:
El solicitante de la ayuda debe ser propietario del vehículo
El achatarramiento debe producirse a partir del 01/04/2025
Debe ser de categoría M1 o N1
Debe constar el Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica, debidamente abonado, al menos desde 2024 en un municipio de la CAV
El vehículo debe cumplir con una de las condiciones:
tener una antigüedad igual o superior a 20 años (desde su primera matriculación hasta la fecha de achatarramiento), o
emitir más de 175 g CO2/km en el caso de vehículos de categoría M1 y más de 200g CO2/km en el caso furgonetas
CUANTÍA DE LAS AYUDAS
LÍMITES POR BENEFICIARIO
3.500€ por vehículo con un límite máximo del 20% del coste subvencionable del vehículo
Como máximo, un vehículo por cada personas física y tres vehículos por cada persona jurídica solicitante de la ayuda
PRECIO MÁXIMO
En el caso de los M1 no podra superar los 40.000 euros (*)
Compatibilidad con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos
En el caso de vehículos M1 de hidrógeno, el precio máximo asciende a 75.000 euros (*)
Compatibles siempre que, consideradas en su conjunto, supongan un porcentaje de ayuda igual o inferior al 70% del coste subvencionable
*IVA e impuestos de matriculación NO incluidos
En el caso de vehículos N1, no aplica ningún precio máximo
TRAMITACIÓN ADMINISTRATIVA
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES
La tramitación de la ayuda se realizará en una única fase, una vez ejecutada la compra del vehículo
Todo vehículo que se haya comprado a partir del 1 de abril entrará en el programa de ayudas
El vehículo deberá estar comprado, facturado y pagado en su totalidad a partir del 1 de abril
Las ayudas podrán solicitarse en la página web del Ente Vasco de la Energia
NO se admitirán señales de pago ni anticipos
PLAZO DEL PROGRAMA
Desde la apertura y hasta el 15 de septiembre de 2025 o agotamiento presupuestario de la convocatoria
Ander Aramburu Gerente del Grupo Gorla
Ander Aramburu, máximo responsable del área de concesionarios de la Asociación de Empresarios de Automoción de Gipuzkoa (Aega) y gerente del Grupo Gorla (Opel, Mercedes, Peugeot, Ford, Toyota y Citroën), valora muy positivamente el plan de ayudas del Gobierno Vasco. Para él, la clave de esta medida es su «neutralidad tecnológica», permitiendo a los compradores elegir el tipo de vehículo que mejor se adapte a sus necesidades sin imponer únicamente el coche eléctrico. «El objetivo es descarbonizar sin penalizar unas tecnologías sobre otras», explica, destacando que la medida incentiva la renovación del parque automovilístico sin generar un freno en las ventas.
Otro de los puntos que subraya Aramburu es la rapidez con la que estas ayudas entran en vigor. A diferencia de otras subvenciones que requieren largos trámites o generan incertidumbre en el sector, este programa se ha diseñado para aplicarse de inmediato. «Se anuncia y la semana que viene ya está operativo, sin generar un parón en el mercado», señala. Además, al ser compatible con el Plan Moves y otras ayudas estatales, permite a los compradores maximizar el descuento en la compra de un vehículo nuevo.
Y también considera acertado que el programa cuente con un presupuesto inicial de 5 millones de euros, aunque advierte que, si la demanda es alta, debería ampliarse. «Si la gente responde bien, sería una pena que la iniciativa se quedara corta por falta de fondos», apostilla.
Jon Tolaretxipi Gerente de Easo Motor
Para Jon Tolaretxipi, gerente de Easo Motor (Ford, Hyundai, Mazda, Land Rover y Jaguar), el plan de ayudas es positivo, pero considera que hay margen de mejora. En su opinión, el principal problema es que el parque automovilístico en Euskadi es demasiado antiguo, con una edad media de 15 años. Sin embargo, la ayuda solo está disponible para quienes achatarren vehículos de más de 20 años. «El problema no son solo los coches de más de 20 años, sino que hay muchos de 15 que siguen en circulación con altas emisiones y menor seguridad», explica. Por ello, aunque recibe con muy buenos ojos esta nueva medida, agrega que hubiera sido «interesante» reducir el umbral de antigüedad exigido para poder acogerse a la subvención. «Pese a todo, ésta es una muy buena noticia y aumentará, sin duda, las ventas. No le doy más que uno o dos meses de vida a las ayudas, hasta que se agoten los fondos», añade.
Otro aspecto que destaca es que este tipo de iniciativas no existen en otras comunidades autónomas para vehículos de combustión, lo que convierte la medida del Gobierno Vasco en un incentivo diferencial. «En Navarra, por ejemplo, hay un 35% de descuento en el IRPF, pero solo para eléctricos. Que aquí se haya abierto el abanico a todo tipo de motorizaciones es importante», apunta.
Álex Rodríguez Gerente del Grupo Gaursa
Álex Rodríguez, gerente del Grupo Gaursa (Nissan, Renault y Dacia) también recibe con buenos ojos la ayuda, pero considera que hay un punto clave que se ha pasado por alto: «la inclusión de los vehículos de ocasión». Según explica, no todos los compradores pueden permitirse un coche nuevo, pero muchos optarían por uno de segunda mano más moderno y con menores emisiones que los actuales vehículos de más de 20 años. «Si el objetivo es rejuvenecer el parque y reducir emisiones, también se debería incentivar la compra de vehículos seminuevos», afirma.
En este sentido, destaca que el mercado de segunda mano juega un papel crucial en la transición hacia una movilidad más sostenible. «Hay coches de cinco o seis años con tecnología mucho más eficiente que los que ahora mismo circulan con 20 años encima», señala. Además, considera que al excluir a los vehículos de ocasión de la ayuda, se está dejando fuera a una parte importante del mercado y a muchos compradores que podrían beneficiarse del plan pero que no pueden acceder a un coche nuevo.
Pese a esta observación, Rodríguez cree que la medida será positiva para el sector y que incentivará la renovación del parque móvil en Euskadi. Coincide con sus colegas en que el presupuesto de 5 millones de euros se agotará rápidamente y espera que, si la demanda es alta, el Gobierno Vasco contemple una ampliación de los fondos. «Lo ideal sería que esto no se quedara en una iniciativa puntual, sino que se mantuviera en el tiempo para seguir avanzando en la modernización del parque automovilístico».
Gonzalo Garrido Responsable de Acicae
Gonzalo Garrido, representante del Cluster de Automoción de Euskadi (Acicae), valora especialmente el enfoque de la medida, que, a su juicio, envía un mensaje claro tanto a la industria como a los consumidores. «Todas las iniciativas que ayuden a reforzar el sector y que aporten claridad al comprador en su toma de decisiones son bienvenidas», señala.Garrido considera que este enfoque es un acierto, ya que responde a la realidad del sector y a las necesidades de los consumidores. «Se trata de facilitar la transición sin imponer un único camino. No todos los conductores tienen la posibilidad de optar por un coche eléctrico, ya sea por coste, autonomía o infraestructura de recarga. Este tipo de medidas permiten avanzar en la renovación del parque automovilístico sin dejar a nadie fuera», explica «Este es un primer paso en la dirección correcta, pero el sector necesita estabilidad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.