

Secciones
Servicios
Destacamos
Los 166.137 autónomos que hay en Euskadi conocerán a partir del próximo mes de noviembre cuál es la cuota real que tienen que pagar ... a la Seguridad Social, ya que hasta ahora –desde enero de 2023– están abonando en función de la estimación de ingresos. El organismo público les comunicará de forma individual desde el próximo mes si están pagando más cotizaciones de las que deberían por su volumen real de ingresos o, si por lo contrario, se han quedado por debajo, con lo que deberán compensar la diferencia.
La Seguridad Social está realizando el cruce de datos con la Agencia Tributaria y las Haciendas forales entre lo que ingresa cada autónomo y las cuotas que abonan. Una vez recopilada esa información se procederá a la regularización de las cuotas que deben abonar los autónomos, que en el conjunto del Estado alcanzan los 3,7 millones.
Ese proceso de regularización – correspondiente a las cuotas de 2023– comenzará el próximo mes y culminará en marzo de 2025, según anunció el Ejecutivo central el pasado lunes a los autónomos y agentes sociales, tras mantener con ellos una reunión técnica. La Seguridad Social se irá poniendo en contacto con cada autónomo en los próximos cinco meses, momento en el que deberán saldar las cuentas con el organismo, bien sea a favor o en contra.
Cabe recordar que desde el 1 de enero de 2023 entró en vigor un nuevo sistema de cotización para los autónomos de forma que desde entonces tienen que pagar por sus ingresos reales en vez de elegir ellos la base de cotización, como ocurría hasta entonces. Una modificación legal que buscaba adecuar las cuotas a la realidad económica de cada autónomo, con el objetivo de que las pensiones que perciban en el futuro se correspondan y sean en general más elevadas. Y es que con el sistema anterior la mayoría de los autónomos optaban por abonar la cuota más baja, lo que redundaba en su pensión. De hecho, en Euskadi, los trabajadores por cuenta propia perciben unos 800 euros menos que los asalariados. Mientras los primeros cobran de media 1.100 euros, los segundos llegan a los 1.900 euros.
El nuevo sistema, que entró en vigor en 2013, contempla quince franjas de ingresos, desde menos de 670 euros mensuales hasta mas de 6.000 euros. Las cantidades a abonar oscilaban en ese primer ejercicio entre los 230 euros y los 500 euros. Unas cuotas que se han modificado algo este año siendo más bajas las inferiores y más altas en los últimos cinco tramos, como se puede ver en el gráfico adjunto. Y para el próximo año descienden aún más los tres tramos inferiores, se mantienen los tres siguientes y, a partir de ahí aumentan el resto, hasta alcanzar los 590 euros para los que ingresan más de 6.000.
Tras la reunión, el presidente de UPTA, Eduardo Abad, explicó que en marzo del próximo año los autónomos tendrán «perfectamente definido las cantidades que han sobrecotizado o infracotizado. Será entonces cuando tengan que hacer frente a los pagos que no han sido satisfechos en función de los tramos de cotización que les corresponda a cada uno».
400.000 autónomos han modificado en el conjunto del Estado su base de cotización, «una cantidad muy baja», según Abad, ya que apenas representa al 10% del total. El Ejecutivo estatal no ofreció datos regionalizados, por lo que habrá que esperar a que se produzca esa regularización para conocerlos. El nuevo sistema de cotizaciones de autónomos es transitorio. En 2026 se deberá producir una nueva negociación con los colectivos de autónomos para fijar el sistema de cuotas hasta 2032, tal y como se acordó en la última reforma.
os trabajadores por cuenta propia esperaban que el proceso de regularización de las cuotas que tienen que abonar a la Seguridad Social estuviera ya finalizado, con lo que la demora no hace sino añadir más incertidumbre a un colectivo que no atraviesa por su mejores momentos.
Según explica la responsable de UPTA en Euskadi, Silvia Martínez, «el no saber exactamente la cuota que debes abonar a la Seguridad Social no ayuda a dar certidumbre a un colectivo que debe hacer frente a muchos retos. Y si finalmente, una vez hecha la regularización, tienes que hacer frente a un gasto añadido...».
De entrada, la previsión inicial de esta organización era que siete de cada diez autónomos vascos iban a pagar menos a la Seguridad Social con el nuevo sistema. Se trata de aquellos con ingresos inferiores a 1.300 euros. Un 7,1% no iba a sufrir ninguna variación, aquellos cuyos ingresos oscilan entre los 1.300 y los 1.700 euros, mientras que a los que más declaran, los que tienen ingresos entre 1.700 y 4.500 euros, el nuevo sistema les salía más gravoso. Estos representaban el 19% del total.
De hecho, UPTA se mostraba satisfecha con el nuevo sistema, ya que se acercaba mucho a lo que ellos defendían, aunque admitía que se habían dejado pelos en la gatera.
Los autónomos pueden cambiarse al año hasta seis veces de tramo y regularizar al acabar el ejercicio en función de sus ingresos reales, un proceso que en esta ocasión tardará más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.