Secciones
Servicios
Destacamos
Nunca es plato de buen gusto que a uno le reclamen dinero y menos si es una institución u organismo oficial, como la Seguridad Social. ... Y es que algunos autónomos vascos se están viendo sorprendidos al ver que el organismo estatal les reclama 10.000 o incluso 15.000 euros por haber cotizado de menos. Son las notificaciones que está enviando la Tesorería de la Seguridad Social a los autónomos dentro del proceso de regularización emprendido para ajustar las cotizaciones realizadas en 2023, cuando entró en vigor el nuevo sistema que obligaba a hacerlo en función de los ingresos reales.
Desde esa fecha, los autónomos deben pagar las cuotas correspondientes a sus ingresos reales en vez de elegir ellos la base de cotización, como ocurría hasta entonces. Pero lo tuvieron que hacer en función de los ingresos que alcanzaron el ejercicio anterior o los que preveían que iban a tener en ese 2023, aunque sin tener la certeza de que fuera correcto.
La Tesorería de la Seguridad Social se comprometió a realizar posteriormente una regularización tras cruzar los datos con la Agencia Tributaria y las Haciendas forales entre lo que ingresaba cada autónomo y las cuotas que habían abonado en ese 2023. Una vez recopilada esa información el organismo informaba a los afectados si habían cotizado de más, de menos o era correcta esa base en función de los ingresos reales y por lo tanto las cuotas abonadas mensualmente. En Euskadi la medida afecta a 166.000 autónomos y en el conjunto del Estado a 3,7 millones.
Ese proceso de regularización se ha ido retrasando, pero finalmente el organismo estatal comenzó a mediados de diciembre del año pasado a enviar esas notificaciones a los autónomos. El proceso se llevará a cabo hasta abril de este año, aunque muchos autónomos han recibido ya esas notificaciones.
Iñigo Fernández, secretario de Orientación Laboral de UPTA Euskadi, explica a este periódico que la mayoría de las notificaciones que han recibido los autónomos a los que han asesorado en este proceso no ha conllevado ninguna sorpresa porque las bases de cotización han sido correctas al ser finalmente los ingresos muy parejos a las estimaciones que hicieron, pero que también hay casos en que deben abonar altas sumas.
Añade que en algunos casos ha habido pequeñas diferencias entre lo que tenían previsto ingresar y los ingresos reales que tuvieron, lo que no ha afectado a los tramos de cotización, pero que en otros casos donde las diferencias podían ser mayores ya fueron acomodando las bases de cotización. «Al asesorarles, si veían que iban a tener más ganancias que las que preveían inicialmente porque el año iba mejor de los estimado y que por lo tanto les correspondía otro tramo de cotización, directamente se lo ajustábamos», comenta. En este sentido, hay que recordar que los autónomos tienen la posibilidad de cambiar hasta seis veces en un año la base de cotización en función de si varían los ingresos reales.
Iñigo Fernández indica que «en aquellos casos que había dudas de en qué tramo cotizar, lo dejamos en el margen más pequeño». Con todo, apunta que las diferencias han sido en general mínimas cuando han recibido las notificaciones con las correcciones. Pero insiste en que ha sido gracias a la labor de asesoramiento de UPTA. Considera que todos aquellos autónomos que han contado con asesoramiento no habrán tenido grandes diferencias.
Aunque no todos los autónomos han pasado por un servicio de asesoría, lo que ha hecho que existan casos en que sí se hayan llevado «un susto». En este sentido, señala que han recibido en este comienzo de año algunas consultas de autónomos porque la Tesorería les ha reclamado 10.000 euros o incluso 15.000 euros.
El secretario de Asesoría Laboral de UPTA Euskadi incide en que este proceso de regularización «llega tarde porque la gente está muy confundida. Tenía que haberse producido antes y ser más ágil todos los trámites». Con todo, indica que una vez realizada esta regularización lo normal es que en adelante no haya grandes saltos en las cuotas salvo que haya diferencias muy significativas en los ingresos. Pero una vez cambiada la base, los autónomos no deberían tener muchos problemas», remarca.
Iñigo Fernández indica que hay una cosa pendiente y es que las cuotas que abonan los trabajadores por cuenta propia a la Seguridad Social no se computan como gasto, al entender que es producto de los beneficios posteriores. Pero señala que «ésta ha sido una reclamación de UPTA y que seguiremos haciéndolo para que se considere como gasto».
Labor previa de acomodo
Desde ATE asesores también indican que «a día de hoy no se han detectado ajustes importantes en las cotizaciones de los autónomos gracias al trabajo de revisión previo». Añaden que la mayoría de las bases provisionales se han confirmado como correctas. «Salvo casos puntuales, los ajustes por infracotización no serán relevantes», remarca. Por eso, esta asesoría, con sede en Donostia, indica que se prevé un impacto mínimo para la mayoría de los autónomos que gestiona.
Pero ello se debe a la labor realizada previamente por ATE, que evita los casos de penalizaciones importantes que están sufriendo otros autónomos que no se han asesorado correctamente. Por un lado, en un trabajo conjunto con la Seguridad Social, explica, revisando los encuadramientos de los autónomos, asegurando que estuvieran correctamente inscritos según su actividad, al tiempo que se vincularon a las sociedades los autónomos societarios. Asimismo, señala que se fijaron los rendimientos netos de los clientes con el fin de ajustar de forma provisional sus bases de cotización a los tramos establecidos para 2023 y que ha dado como resultado, especifica, «un alto grado de adecuación de las bases.
Apuntan que ya se ha recibido la información de los que han cotizado de más y de quienes lo han hecho correctamente. En el primer caso, pueden optar por mantener en 2023 las bases de cotización declaradas y en caso de no ejercitar esta opción la base definitiva será la calculada en función de sus rendimientos. Aquellos cuya base provisional era correcta no deberán realizar ningún trámite adicional con la Seguridad Social.
Esta asesoría indica que está pendiente de recibirse por parte de la Seguridad Social, en una tercera fase, la información de los autónomos que hayan infracotizado. «Se prevé que estos casos sean puntuales y se correspondan a situaciones con un pequeño salto de tramo».
La modificación legal llevada a cabo en 2023 buscaba adecuar las cuotas a la realidad económica de cada autónomo, con el objetivo de que las pensiones que perciban en el futuro se correspondan y sean en general más elevadas. Y es que con el sistema anterior la mayoría de los autónomos optaban por abonar la cuota más baja, lo que redundaba en su pensión. De hecho, en Euskadi, los trabajadores por cuenta propia perciben unos 800 euros menos que los asalariados. Mientras los primeros cobran de media 1.100 euros, los segundos llegan a los 1.900 euros.
El nuevo sistema, que entró en vigor en 2023, contempla quince franjas de ingresos, desde menos de 670 euros mensuales hasta más de 6.000 euros. Las cantidades a abonar oscilaban en ese primer ejercicio entre los 230 euros y los 500 euros. Unas cuotas que se modificaron algo el año pasado siendo más bajas las inferiores y más altas en los últimos cinco tramos. Y para este ejercicio descienden aún más los tres tramos inferiores, se mantienen los tres siguientes y, a partir de ahí aumentan el resto, hasta alcanzar los 590 euros para los que ingresan más de 6.000.
El presidente de UPTA, Eduardo Abad, explicaba que en marzo de este año los autónomos tendrán «perfectamente definido las cantidades que han sobrecotizado o infracotizado. Será entonces cuando tengan que hacer frente a los pagos que no han sido satisfechos en función de los tramos de cotización que les corresponda a cada uno».
400.000 autónomos han modificado en el conjunto del Estado su base de cotización, «una cantidad muy baja», según Abad, ya que apenas representa al 10% del total. El Ejecutivo estatal no ofrece datos regionalizados ni por provincias, por lo que habrá que esperar a que se produzca esa regularización para conocerlos. El nuevo sistema de cotizaciones de autónomos es transitorio. En 2026 se deberá producir una nueva negociación con los colectivos de autónomos para fijar el sistema de cuotas hasta 2032, tal y como se acordó en la última reforma.
.
Aitor Odriozola es uno de los autónomos a los que la Tesorería de la Seguridad Social le tendrá que devolver dinero porque las cotizaciones realizadas en 2023 fueron superiores a las que realmente le correspondían por sus rendimientos reales.
Este tolosarra de 54 años, que regenta el salón de estilismo Zio Sustraietatik, explica que nunca ha cotizado por la mínima, como hacían muchos trabajadores por cuenta propia pero que incluso ha ido subiendo progresivamente la cuota a la Seguridad Social precisamente para garantizarse una pensión pública digna. «En 2021 desde la asesoría me indicaron además que era importante cotizar por una base más alta de cara al futuro, porque ya se veía venir un cambio y podía ser que luego existiera esa posibilidad», explica Aitor. «Así que subí la base de cotización y la cuota a pagar de cara a una futura jubilación».
Hace unos días los asesores se pusieron en contacto con él y le indicaron que había cotizado por encima de sus rendimientos reales en 2023, por lo que podía pedir «la devolución de lo cotizado de más si me interesaba hacerlo o dejarlo como está en aras a tener una pensión de jubilación más elevada». La diferencia «es significativa», apunta, y en este caso puntual se decantará por solicitar la devolución.
«Acabo de realizar una inversión en el local para hacerle un lavado de cara y me vendrá bien ese dinero», explica, aunque señala que seguirá cotizando por lo alto. De hecho, ha cambiado también el nombre del salón, muy conocido en Tolosa, ya que lleva más de veinte años de andadura con dicho local, aunque su trayectoria profesional se alarga más de tres décadas.
Así, lo que se conocía como 'Honekin' ha pasado a denominarse 'Zio Sustraetatik', un cambio que va más allá del nombre, porque es todo un eslogan de la filosofía y modo de trabajo del salón. «Significa que cuidamos el cabello desde la raíz, de una forma saludable, con productos, tratamientos y colores más saludables», enfatiza.
Respecto al cambio de modelo de cotización, Aitor considera que «parece más justo que quien tenga rendimientos más altos cotice en consonancia y no por la mínima». Pero señala que también entiende a los que toman la decisión de cotizar por lo bajo porque la casuística de los autónomos «es muy variada y estamos muy apretados».
En este punto señala que «si la presión fiscal no fuera tan fuerte facilitaría que la cotización fuera más alta. La presión fiscal es muy alta y no tenemos muchas ayudas», se lamenta.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.