El psicólogo educativo Asier González, frente a la academiaque decidió abrir meses antes dela pandemia. USOZ
Asier González | Autónomo y psicólogo educativo del Centro de Estudios Mina

«La ayuda de la UE me sirvió para pasar el bache del Covid»

Rumbo a la sociedad pospandemia ·

Este autónomo donostiarra emprendió antes de la pandemia y ha conseguido mantener su negocio en una situación de mucha «incertidumbre»

Imanol Lizasoain

San Sebastián

Miércoles, 23 de febrero 2022

Asier González (San Sebastián, 1988) es psicólogo educativo. Abrió el Centro de Estudios Mina, situado en el barrio donostiarra de Amara, en septiembre de 2019, tan solo cinco meses antes del inicio de la pandemia. Decidió emprender y abrir su propio negocio para mejorar la calidad del aprendizaje en adolescentes. Durante estos dos últimos años, además de emprender, también se ha estrenado como autónomo. González se muestra orgulloso por haber conseguido salir de la crisis generada por el Covid.

Publicidad

«Acudí a una asesoría porque desconocía muchas de las cosas que implicaba ser autónomo. La ventaja que tuve al comienzo de mi andadura como emprendedor y autónomo fue que tan solo tenía que abonar la tarifa plana de 60 euros durante el primer año. Fue un respiro para afrontar los diferentes gastos, aunque mi situación fue un tanto diferente porque ya sabía que iba a tener alumnos y trabajo, aunque luego llegó la pandemia y lo trastocó todo».

Su sector

  • 65.533 autónomos había registrados en Gipuzkoa en enero, un 2,15% más que en el mismo mes de 2021 (64.152 autónomos). Respecto al registro prepandemia (febrero de 2020), el número de trabajadores por cuenta propia ha subido en 594 personas

  • Euskadi: La comunidad cuenta con 168.895 autónomos a cierre de enero, prácticamente la misma cifra que en el mismo mes del año anterior (+0,1%) y 784 menos que en diciembre. Respecto al registro precovid (febrero de 2020), el número de trabajadores por cuenta ajena ha bajado en 1.350 personas

  • Nuevas cuotas La propuesta del ministro Escrivá plantea una horquilla de cuotas que oscilarán entre los 214 euros al mes y los 991 euros, una vez que el sistema esté plenamente desplegado, en el año 2031, según la previsión que maneja el Gobierno.

La educación es un sector que, por suerte, nunca va a desaparecer, a pesar de que los colegios e institutos tuvieran que cerrar sus centros durante el estado de alarma. González se encontró con la misma situación y tuvo que cerrar su local. «Habían pasado tan solo cinco meses y de repente llegó la pandemia. Fueron momentos complicados, con un préstamo de por medio y muchas facturas por pagar. La rueda de los gastos seguía hacía adelante mientras que la de los ingresos se detenía. Fue una situación muy difícil, con mucha incertidumbre y también ansiedad ante el desconocimiento de lo que iba a pasar en los siguientes meses. Pude dar clases de manera telemática, pero el servicio no era el mismo ni de lejos respecto a tener abierta la academia».

El peor momento

«Cerré la academía a los cinco meses de abrirla. Fue una situación difícil y de mucha ansiedad»

Un deseo

«Espero que la pandemia afecte lo menos posible a la educación de los más jóvenes y a mi academia»

Transcurridos los meses más duros de la pandemia, Centro de Estudios Mina volvió a abrir sus puertas, no sin antes solicitar una ayuda para negocios que vieron reducida su facturación al 80% como consecuencia del estado de alarma. «Un autónomo tiene infinidad de gastos, no solo la cuota que abonamos mensualmente. Tenemos que pagar el alquiler del local, seguros... La ayuda de la UE me vino de perlas para pasar el bache de la pandemia».

Con el paso de los días y las semanas, la actividad económica en el Estado y en el territorio fue viendo la luz al final del túnel. «Poco a poco las cosas comenzaron a volver a la normalidad. La academia va bien. Estoy muy orgulloso y contento por haber superado una pandemia y haber podido mantener mi negocio, una situación que esperemos solo ocurra una vez en la vida».

Publicidad

Noticia Relacionada

Gracias a la mejora de la situación sanitaria, este donostiarra de 33 años augura un futuro prometedor para su negocio y para la educación de los más jóvenes. «Mi deseo para los meses venideros, como no podía ser de otra manera, es que Centro de Estudios Mina siga teniendo el volumen actual de estudiantes que tiene ahora, o incluso más». González también pone el foco en el desarrollo educacional de los adolescentes. «Espero que la pandemia afecte lo menos posible a la educación de los más jóvenes. Han tenido que hacer frente a una crisis sanitaria nunca vista hasta entonces y, a su edad, se enfrentaban a un reto complicado en el plano educacional que han aprobado con nota».

El ministro Escrivá anunció la semana pasada que plantea una rebaja en las cuotas más altas para los autónomos y contempla elevar la mínima. «Me parece un planteamiento peligroso para el pequeño comercio, puesto que dispone de una capacidad de maniobra más baja». González cotiza ahora por una base que asciende a 295 euros al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad