Juan Ignacio Pérez, María Ubarretxena y Mikel Jauregi, en la rueda de prensa de este martes. EFE

Euskadi inyecta 500 millones en ayudas a la industria en plena guerra comercial contra los aranceles

El plan que se centra en fortalecer a las pymes y en la descarbonización aspira a movilizar 2.000 millones entre el impulso público y la inversión de las empresas privadas

Mikel Madinabeitia

San Sebastián

Martes, 11 de febrero 2025, 12:03

A grandes males, grandes remedios. Euskadi toma la iniciativa y en plena guerra comercial, con Estados Unidos aplicando aranceles a las importaciones de hasta el 25% al acero y el aluminio que amenazan con debilitar la competitividad de las empresas, pone en marcha un ambicioso ... plan de ayudas. Un programa dotado con 500 millones de euros que tiene como objetivo fortalecer la industria en un momento de debilidad, tal y como vienen advirtiendo las instituciones en los últimos tiempos.

Publicidad

El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, compareció este martes para desgranar los detalles de esta línea de subvenciones, centrada en las pequeñas y medianas empresas aunque abierta a todo el tejido industrial. Un proyecto que aspira a movilizar un total de 2.000 millones entre el impulso público y la inversión privada. «Ante el momento histórico y de incertidumbre internacional, vamos a movilizar estas ayudas al servicio de la industria vasca con el objetivo de ayudarle a prepararse para los retos de futuro», manifestó Jauregi.

Los ejes del plan son fomentar las inversiones en tecnología, innovación, internacionalización y digitalización porque, en palabras del consejero, la industria vasca es «generadora de empleo, riqueza y bienestar». Con este nuevo plan «queremos contribuir a su fortalecimiento y arraigo, pero también a afrontar los retos que suponen la transición energética o la transformación digital», agregó.

La cifra

93 millones

de euros se destinan a Hazitek, el programa de mayor dotación económica.

Desde el Gobierno Vasco inciden especialmente en el desafío de la descarbonización, para lo que destinan algo más de 100 millones en dos líneas. La primera, con 80 millones, para subvencionar gastos por la instalación de equipos de generación de energía renovable para autoconsumo en las empresas. Y la otra, con 22 millones, para la descarbonización industrial. Uno de cada cinco euros del programa se invertirán en este desafío.

Publicidad

Entrando en detalle, la partida con mayor músculo financiero es para Hazitek, con 93 millones, donde se ofrecen ayudas para mejorar la competitividad de las empresas y se subvencionan proyectos que incluyan actividades de I+D. Emaitek Plus, con 58 millones que se destinan a apoyar la actividad no económica de los Centros Tecnológicos y los Centros de Investigación, y Elkartek, con 47 millones para la investigación colaborativa en industria inteligente, energías más limpias y salud personalizada, son las otras dos áreas más potentes.

Este nuevo plan de ayudas llega con la promesa de ser más ágil. En esa línea se pronunció Jauregi al asegurar que el periodo de gestión será de un mes y con un máximo de 5 meses para «agilizar y socializar» cuanto antes las inversiones. El objetivo es reducir en un 50% el tiempo que se dedica a la resolución de las solicitudes.

Publicidad

Las convocatorias se canalizarán desde el departamento de Industria y a través de sus diferentes sociedades públicas: SPRI, EVE, IHOBE, URA, 'Basque Trade & Investment' y la Sociedad de Capital Riesgo. Y el catálogo con todas las ayudas se puede consultar ya en la página web de la SPRI.

Pese a que el consejero cifró en un 2% el crecimiento económico para Euskadi en 2025 y en un 1,4 y un 2,4% para la industria y la inversión, respectivamente, advirtió sobre las tensiones que van a generar los vientos que vienen de Estados Unidos en forma de una mayor presión impositiva. «El contexto es de incertidumbre. La economía se puede desacelerar y eso no nos ayuda para nuestra industria», apostilló.

Publicidad

Nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas para apoyar la financiación de las empresas

El Gobierno Vasco formalizará un nuevo convenio de colaboración con Luzaro, entidades financieras socias, Elkargi y el Instituto Vasco de Finanzas (IVF). Con ello, se pretende dar continuidad a los programas de apoyo a la financiación de las empresas vascas, a través de convenios de colaboración que permitan reducir el coste de financiación que soportan las pymes vascas y ampliar sus fuentes de financiación. El último convenio de colaboración de esas características fue formalizado en 2020 para un periodo de 4 años y este nuevo se plantea para tres años de vigencia.

El nuevo convenio propone una regulación más exhaustiva, del ámbito de aplicación, categorías y límites a la financiación, e introduce mejoras en lo que se refiere procedimiento de aprobación de las operaciones, cuando estas cuenten con la garantía del Gobierno Vasco, regulando exhaustivamente las obligaciones tanto para las entidades financieras proponentes, Luzaro y Elkargi, S.G.R.

El importe máximo de los préstamos a formalizar tendrá un límite máximo de 1.500.000 euros por empresa o grupo económico a un plazo máximo de 10 años. No obstante, se podrá alcanzar un importe de 2.000.000 euros cuando se den determinadas circunstancias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad