![Los ayuntamientos de Gipuzkoa dispondrán de 22 millones menos para su financiación por las devoluciones a los mutualistas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/EIDER%20MENDOZA%20dn%20ikuspegia%20FEK-CVF%20Erakunde%20batzordea%202025-02-14-kOqE-U230860062285uOG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los ayuntamientos de Gipuzkoa dispondrán de 22 millones menos para su financiación por las devoluciones a los mutualistas](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/14/EIDER%20MENDOZA%20dn%20ikuspegia%20FEK-CVF%20Erakunde%20batzordea%202025-02-14-kOqE-U230860062285uOG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los ayuntamientos de Gipuzkoa disfrutarán del Fondo de Financiación Municipal (Fofim) más generoso de la historia, un fondo que es la fuente principal de ingresos ... para los consistorios guipuzcoanos. Será un montante total de 15 millones de euros superior al del pasado ejercicio, pero 22 millones menor al presupuestado por las devoluciones del IRPF a los mutualistas. En total, durante el pasado 2024, la Hacienda foral ha devuelto 235,4 millones a aquellos jubilados que cotizaron a una mutua.
En cifras redondas, los 88 ayuntamientos del territorio dispondrán de 629,8 millones (frente a los 651,7 presupuestados inicialmente) para sus gastos e inversiones así como para reducir su deuda. Se trata de la segunda vez en la historia que ese Fofim rebasa la barrera de los 600 millones después de que en 2023 alcanzase los 615 millones.
La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, ha hecho este anuncio este viernes en la Comisión de Instituciones, Gobierno y Reglamento de las Juntas Generales, donde ha comparecido junto a la titular de Hacienda, Itziar Agirre, para informar de los asuntos tratados ayer en el Consejo Vasco de Finzanzas.
Este récord alcanzado por el Fofim tiene su origen en el gran comportamiento recaudatorio de Gipuzkoa. Las arcas forales han ingresado 109,6 millones más que en 2023 (+1,8%). El total recaudado asciende a 6.070 millones, la cifra más alta de su historia. «Los datos de 2024 ofrece confianza y demuestran la fortaleza de la economía del territorio. Ahora que estamos a las puertas de una nueva era en la relaciones comerciales y geopolítica, el cierre del pasado ejercicio nos muestra que contamos con unas bases sólidas para afrontar este nuevo contexto», ha asegurado Mendoza.
Así las cosas, todos los municipios de Gipuzkoa registran descensos en sus ingresos al situarse por debajo de lo presupuestado. En el caso de San Sebastián, supondrá un ingreso 5,9 millones inferior al presupuestado; en Irun de -1,8 millones; en Errenteria de -1,1 millones; en Eibar de -808.000 euros; y en Arrasate de -643.000 euros menos de los previstos.
Será a partir de este año cuando Gipuzkoa inyectará más dinero a los 33 municipios de menor tamaño (menos de 1.100 habitantes) tras la adaptación de una norma foral.Esta norma, que data de 1994, fue modificada y aprobada en septiembre del año pasado por las Juntas. Hasta ahora esos ayuntamientos recibían una cuota en función de su población (a más habitantes mayor financiación) y una cantidad fija: 14 millones de pesetas si tenían menos de 200 habitantes, 12 millones hasta los 400 o seis millones para los de entre 6.000 y 1.000 vecinos. Esa cantidad fija se presuponía que debía llegar al 1,2% del Fofim, pero el problema reside en que en la práctica, esas cantidades fijas suponían solo que, con datos del pasado 2024, sólo en el 0,32%.
Ahora, con esta modificación, se reservará sí o sí el 1,2% del total del fondo, se dividirá entre 33 y se repartirá a partes iguales entre los municipios pequeños, elevando así su asignación de manera notable, aunque siempre bajo el paraguas de la evolución que muestre la recaudación de impuestos. Además, la cuota en función de la población de cada municipio se mantiene.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.