

Secciones
Servicios
Destacamos
El impacto de las devoluciones a los mutualistas también llega hasta los 88 ayuntamientos de Gipuzkoa, que disfrutarán, no obstante, del Fondo Foral de Financiación ... Municipal (Fofim) más generoso de su historia, 629 millones de euros, pero 22 millones menos de lo esperado por los 257 millones que la Hacienda de Gipuzkoa devolverá este año a miles de jubilados que cotizaron de más a una mutualidad. Así, estas sentencias afectarán de forma directa a los municipios del territorio, que en 2024 sufrirán una merma del 3,4% en sus ingresos respecto a la previsión inicial.
Será la segunda vez en la historia que ese Fofim -unos ingresos que son la fuente principal para los consistorios del territorio y que sirven para hacer frente a sus gastos e inversiones y también para reducir su deuda- rebasa los 600 millones tras el del año pasado (610 millones), aunque para conocer las cifras reales habrá que esperar al CVF de febrero del año que viene para, cuando se lleve a cabo la liquidación definitiva del presente ejercicio. La diputada de Hacienda, Itziar Agirre, trasladó este miércoles durante el Consejo Territorial que «de cumplirse estas previsiones los municipios del territorio tendrán que devolver este importe de 22,2 millones, que se liquidará junto con al primera entrega a cuenta del ejercicio 2025».
La media de fondos disponibles por habitante de los consistorios se situará en los 925 euros a cierre de curso, primera vez también que se alcanza ese nivel. Así, Donostia, por ejemplo, podrá disponer este año de 6.062 euros menos que los 177,6 millones esperados, aunque de cara a diseñar los presupuestos de 2025, cuya estimación también se presentó este miércoles, contará con 10.052 euros más, hasta superar los 181 millones provenientes del Fofim. Otros consistorios como el de Orexa disfrutarán de 6.271 euros menos que los 183.758 previstos este ejercicio, aunque dispondrá de 164.341 euros más en 2025, hasta los 341.828 euros. Entre medias, los 87 ayuntamientos restantes -que figuran en la tabla adjunta-, cuyos desgloses municipales se dieron a conocer este miércoles en el Consejo Territorial de Finanzas celebrado en la Diputación.
Son, precisamente, municipios como el de Orexa de menos de 1.100 habitantes los que a partir de 2025 recibirán más fondos como consecuencia de la adaptación de una norma foral mediante la cual un total de 33 ayuntamientos de Gipuzkoa se repartirán el 1,2% del Fofim, una cantidad que asciende hasta los 8 millones de euros, lo que se traduce en 244.969 euros extra para cada municipio. Además, la previsión para 2025 arroja un Fofim de 673,7 millones para Gipuzkoa.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.