Nuevo obstáculo en el camino de los proyectos de parques eólicos de la multinacional pública noruega Statkraft en Gipuzkoa. El principal proyecto, el de Piaspe, va a recibir una alegación conjunta de los tres ayuntamientos donde se ubicaría, Azpeitia, Zestoa y Errezil, todos ellos gobernados ... por EH Bildu. Alegan que no está «garantizada» la «viabilidad técnica» de este proyecto.
Publicidad
Aseguran que no cumplen con las condiciones del Plan Territorial Sectorial (PTS) del Gobierno Vasco y que Piaspe tendría impacto tanto urbanístico como medioambiental. Nagore Alkorta (Azpeitia), Mikel Arregi (Zestoa) y Koldo Arzallus (Errezil) han firmado las alegaciones.
En el caso de Zestoa, el parque de Piaspe y el camino a los molinos de viento están en zonas protegidas por las normas subsidiarias en vigor en el municipio, por lo que el proyecto es «incompatible». No ocurre lo mismo en el caso de Azpeitia, donde si es compatible con el plan general, aunque «no es compatible con corredores ecológicos y condicionantes superpuestos de interés paisajístico», por lo que apelan al Gobierno Vasco a pronunciarse. En el caso de Errezil, solo obligaría a modificaciones puntuales del plan de ordenación.
Pese a ello, en los recursos conjuntos presentados por los tres consistorios de EH Bildu se concluye que «el proyecto no cumple todas las condiciones necesarias para que sea viable». Pese a ello, los tres ayuntamientos aseguran que «ratifican su compromiso con las energías renovables imprescindibles para la transición ecosocial», y piden al Gobierno Vasco que lidere públicamente este proceso. EH Bildu ha señalado que no se opone a los proyectos de Statkraft en tanto reviertan en la comunidad y no tengan impacto ambiental y urbanístico. En estas alegaciones considera que no se cumplen todos esos requisitos.
Publicidad
Piaspe contaría con una central con 33 megavatios de potencia y una inversión estimada de 32 millones de euros. Este parque pretende alcanzar una producción anual de 84,7 gigavatios/hora (Azpeitia tiene un consumo eléctrico al año de 110 GWh), lo que bastaría para proveer de electricidad a 24.300 hogares, convirtiéndose en el más importante de Gipuzkoa. Así las cosas, se instalarían tres aerogeneradores en Azpeitia y dos entre Errezil y Zestoa.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.