Borrar
Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo. EFE
La banca vasca dilata la remuneración de los depósitos y apuesta por fondos de inversión

La banca vasca dilata la remuneración de los depósitos y apuesta por fondos de inversión

Pese a las presiones del BCE y la tendencia en el resto de la UE, el sector se decanta por dirigir el ahorro a otras figuras en pleno auge de las Letras del Tesoro

Domingo, 18 de junio 2023, 07:23

El 4% de tipo de interés para el euro fijado esta semana por el Banco Central Europeo no es el puerto de llegada. El mensaje de su presidenta, Christine Lagarde, dejó claro que queda más recorrido. Así que seguirá encareciéndose la financiación para las empresas ... y el coste de las hipotecas para las familias, que ha subido en más de 300 euros al mes para el préstamo tipo en Euskadi. Es el principal efecto de ese encarecimiento del precio del dinero que sigue evidenciándose solo en un sentido, porque los bancos en Euskadi, pese a las peticiones del BCE y a diferencia de lo que sucede en otros grandes países de la UE, no abren la puerta a remunerar los 97.600 millones de euros que, según los datos del Banco de España, empresas, administraciones y ciudadanos vascos tienen depositados en sus cuentas corrientes. Todas las entidades se mantienen vigilantes, sí, para activar ese pago en el caso en que se haga generalizada una práctica que hasta ahora solo se aplica en determinados casos o para retener a importantes clientes con más fuerza de negociación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La banca vasca dilata la remuneración de los depósitos y apuesta por fondos de inversión