

Secciones
Servicios
Destacamos
El Juzgado de primera instancia nº 8 de San Sebastián ha dictado una sentencia que, por primera vez, anula un contrato de IRPH por abusivo ... y permite al cliente recuperar el dinero pagado en las cuotas junto a los intereses, mientras que el demandante deberá devolver al banco (Kutxabank) el importe total del préstamo. El fallo no tiene precedentes porque hasta la fecha los tribunales, cuando fallaban sobre este asunto y declaraban nula la cláusula, permitían únicamente sustituir el IRPH por el euríbor.
Los abogados Maite Ortiz y José María Erauskin, del despacho Abogados Res, han abanderado esta causa desde hace años, cuando llevaron esta causa a la Unión Europea. En declaraciones a DV, se muestran profundamente satisfechos porque, «por fin, tras años de decepciones y disgustos, vemos reflejado sobre el papel la mayor parte de los argumentos, derivados de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia, que hemos venido esgrimiendo ante infinidad de jueces y tribunales nacionales, que, en su inmensa mayoría, los han obviado para remitirse, sin ningún tipo de cuestionamiento, a la interpretación que nuestro Tribunal Supremo realizaba de las resoluciones del Tribunal de Justicia».
El IRPH, que son las siglas de Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, es un índice alternativo al euríbor que se utiliza para calcular el interés de las hipotecas variables. Su valor representa el interés medio que los bancos aplican sobre las hipotecas que conceden en cada mes.
Durante años, especialmente entre 2001 y 2013, los bancos contaron a los clientes que el IRPH era más seguro que el euríbor, porque variaba menos de un mes para otro. Pero muchos no explicaron cómo se calcula este índice y que siempre cotizaría más alto que el euríbor. Es decir, que hubo personas que contrataron un préstamo ligado al IRPH sin saber qué estaban contratando y que les costaría más caro.
Desde su creación, el IRPH siempre ha cotizado por encima del euríbor, salvo en abril de 2023. Y es fácil entender por qué: representa el interés medio de las hipotecas. Históricamente, la inmensa mayoría de los préstamos hipotecarios que se conceden tenían un interés variable formado por el euríbor más un diferencial. Y las hipotecas fijas otorgadas tienen un interés fijo que, en general, es más alto que el de las hipotecas variables (con excepciones puntuales).
Es decir, que el valor del IRPH es una mezcla del euríbor, del diferencial de las hipotecas variables y de los tipos fijos; de ahí que sea más alto que el euríbor. Además, como reconoce el propio Banco de España, su valor no se calcula realmente con el interés medio de los préstamos hipotecarios, sino con su tasa anual equivalente (TAE). La TAE es más alta que el interés, porque también incluye comisiones y otros gastos (aunque no todas las hipotecas los asocian).
A principios de la década pasada, muchos afectados por el IRPH decidieron llevar sus casos ante los juzgados para reclamar la eliminación de este índice y la devolución de todo lo pagado de más. Kutxabank recurrirá la sentencia ante la Audiencia Provincial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.