![Los fondos de pensiones vascos toman aire y recuperan 900 millones de patrimonio este año](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/26/eco-kExD-U210253448549v9G-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Los fondos de pensiones vascos toman aire y recuperan 900 millones de patrimonio este año](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/26/eco-kExD-U210253448549v9G-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Martes, 26 de septiembre 2023, 07:02
Los fondos de pensiones vascos gestionados a través de las EPSV siguen remontando las pérdidas del año pasado. En lo que va de 2023 su patrimonio ha aumentado ya en 888,4 millones tal y como se desprende de los datos de la Federación de ... EPSV de Euskadi referidos al primer semestre, a los que ha tenido acceso este periódico y que señalan que el capital de más de 1,15 millones de ahorradores suma un patrimonio de 26.964 millones de euros. Es un 3,41% más que los 26.075 millones con los que se cerró el pasado año. Y es que 2022 fue el peor ejercicio para las EPSV desde la crisis financiera de 2008, con unas pérdidas acumuladas de 2.194 millones por el mal comportamiento de las bolsas que presentaron retrocesos del 15%, y de la renta fija, con una depreciación media del 10%.
La dinámica ha cambiado este año y el agua va volviendo a su cauce. Desde la federación de EPSV siempre han señalado que este ahorro debe tener una mirada puesta a medio y largo plazo para no dejarse llevar por el comportamiento de un ejercicio puntual en el que, como el año pasado, una subida de tipos mucho más acelerada de lo esperado combinada con un mal año en los parqués hiciera pinchar la rentabilidad.
El caso es que la subida del precio del dinero sigue siendo un valor seguro para las inversiones en renta fija de las EPSV, que destinan a este tipo de producto un 36% del capital. A esto se añade un comportamiento de las cotizaciones en bolsa que acumula una rentabilidad media en Europa del 2,3% y del 8,6% en Estados Unidos. El resultado es que en la primera mitad del año ya se han recuperado cuatro de cada diez euros de los que se perdieron en 2022. A este ritmo, en este ejercicio se estaría cerca de recuperar casi la totalidad de las pérdidas del pasado año.
También ha crecido el importe de las aportaciones. En los primeros seis meses del año, los ahorradores han destinado a sus planes de pensiones en Euskadi un total de 320,5 millones de euros frente a los 303 del mismo periodo del año pasado. Este crecimiento se ha centrado en las EPSV del sector público: Elkarkidetza (diputaciones y ayuntamientos) e Itzarri (empleados del Gobierno vasco). La primera incrementó los ingresos en el primer semestre un 18% hasta alcanzar los 25,7 millones. Por su parte, Itzarri ha visto cómo sus socios elevaban las aportaciones un 22,4% hasta los 48,8 millones. Geroa, la EPSV de empleo impulsada desde la patronal guipuzcoana junto a los sindicatos, es también otra de las entidades con mayor crecimiento: un 9,2% hasta alcanzar 56,3 millones de euros en el volumen de las aportaciones realizadas por trabajadores y empresas de acuerdo a las condiciones firmadas en los últimos convenios.
La otra cara de la moneda la ha representado la banca. Los planes de pensiones individuales recortaron las aportaciones de sus titulares en la primera mitad de este año en los dos actores principales de Euskadi: Kutxabank y BBVA. La primera vio cómo se reducían las aportaciones en 6.260 millones, un 8% menos que el año pasado. En cuanto a BBVA, el ajuste fue de un 10,5% con 785.459 euros menos. Las pensiones de Laboral Kutxa, en cambio, se mantuvieron parecidas al año pasado con 20,8 millones aportados hasta junio por sus titulares.
Además, el saldo entre aportaciones y cobros sigue siendo negativo con 103,6 millones, un 8% más que el año pasado que evidencia el envejecimiento demográfico de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.