Berrobi recuperará su cajero automático, clausurado hace dos años. Lobo Altuna

La Gipuzkoa rural recupera sus cajeros; consulta la veintena de pequeños municipios donde se están instalando

El Gobierno Vasco abre una línea de ayudas para garantizar los servicios financieros en «casi el cien por cien» de los pueblos del territorio. Más de 5.500 guipuzcoanos no podían disfrutar de este servicio en sus localidades a finales de 2022

Jorge Sainz

San Sebastián

Jueves, 15 de febrero 2024, 15:25

Los vecinos de Berrobi vieron como el único cajero automático que tenían instalado en su municipio echaba el cierre a comienzos de 2022. Un robo en el mismo el verano anterior lo dejo inutilizado, lo que unido a los costes de reparación y a los ... 1.000 euros mensuales de mantenimiento que requería, llevó a la entidad financiera que lo impulsaba a no volver a encenderlo. Los usuarios de este municipio de menos de 500 habitantes en la localidad de Tolosaldea se vieron sin un servicio que, sobre todo para los más mayores, era esencial. A finales del pasado año se recuperó este servicio, al igual que ha sucedido en un buen número de municipios rurales, que perdieron sus cajeros y que gracias a la subvención de instituciones como el Gobierno Vasco, están recuperando ese servicio.

Publicidad

El movimiento de los municipios rurales sin cajero precipitó que en 2022 el Gobierno central impulsara la medida de tratar de recuperar esas instalaciones, incluso en formato de cajeros 'marca blanca'. A cierre de ese mismo año, eran más de 5.500 los guipuzcoanos que vivían sin un terminal de este estilo en su localidad. En total, 18 municipios de Gipuzkoa no tenían cajero, según el 'Informe sobre la inclusión financiera en España' elaborado por el Instituto Valenciano de Investigación (Ivie).

La iniciativa en Euskadi parece que comienza a cuajar, después de que el pasado año el consejero de Economía y Hacienda Pedro Azpiazu presentara ese proyecto para impulsar el «desarrollo rural y el proceso de crecimiento y revitalización de las zonas rurales destinado a mejorar las condiciones de vida de la población a través de varios ejes fundamentales, como económico o el sociocultural».

Según la información ofrecida por el Ejecutivo vasco son 22 los municipios y zonas rurales de Gipuzkoa que ya han recuperado esos cajeros o verán la cómo se instalan esas terminales próximamente. Intención para la cual el Gobierno Vasco establecerá una línea de ayudas. La lista de municipios o zonas rurales que se beneficiarán en Gipuzkoa es la siguiente: Aduna, Aizarnazabal, Alkiza, Altzo, Beizama, Berrobi, Bidegoian, Errezil, Ezkio-Itsaso, Gabiria, Ikaztegieta, Irura, Itsasondo, Leintz-Gatzaga, Mutiloa, Olaberria, Zerain y Zizurkil serán los pequeños pueblos beneficiados. A ellos se unirá Urrestilla (término municipal de Azpeitia), Igeldo y zonas rurales de Itziar-Deba y Zumarraga.

Instalación este jueves de un cajero en la localidad alavesa de Navarida, de algo más de 200 habitantes. Irekia

El próximo mes de marzo, se abrirá una licitación para adjudicar la subvención de este servicio en cada municipio, los 22 en Gipuzkoa, 8 en Araba y 34 en Bizkaia.

Publicidad

«Inclusión financiera»

El objetivo es la «inclusión financiera» y el «crecimiento del desarrollo económico de las zonas rurales», toda vez que la presencia de entidades que presten servicios bancarios fomenta «el ahorro, la inversión de las familias y el desarrollo de proyectos empresariales lo que a su vez contribuye al progreso económico de toda la zona», ha subrayado el viceconsejero de Finanzas y Presupuestos, Hernando Lacalle.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad