La presidenta del Banco Santander, Ana Botín, durante la presentación de los resultados de Banco Santander en su ejercicio de 2024, a 5 de febrero de 2025 EP

La gran banca ganó 31.700 millones en 2024, un 21% más, y apunta a otro año histórico

Las entidades han logrado compensar las bajadas de tipos con mayor actividad comercial y refuerzan sus políticas de dividendo

Clara Alba

Barcelona

Viernes, 7 de febrero 2025, 09:07

Nuevo año de beneficios récord para la gran banca española. Las seis entidades cotizadas en el Ibex-35 (Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja) cerraron el año 2024 con un beneficio nunca visto de 31.700 millones de euros, casi un 21% más que ... el año anterior, que ya fue histórico.

Publicidad

Todo en un escenario que, en principio, no hacía prever ese repunte tan abultado, teniendo en cuenta el impacto que han tenido en resultados factores como el pago del impuesto al sector -que sgún las estimaciones, se acercaría a los 1.500 millones de euros- o el inicio de las bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE) y de otros organismos monetarios donde algunos de los bancos nacionales tienen fuerte presencia.

Pero ni por esas. Los ingresos no ceden y, aunque en los últimos meses del año sí se ha detectado cierto freno en el margen de intereses, las entidades han sabido aprovechar la buena marcha de la primera parte del ejercicio para compensar el cómputo anual. Del mismo modo, la estrategia de trasladar a los ahorradores hacia productos que generan mayores comisiones como los fondos de inversión también parece estar funcionando al sector, que además apuesta por una mayor eficiencia y reducción de costes gracias a los procesos de digitalización.

Por entidades, Banco Santander repitió como el banco con mayor beneficio global con 12.574 millones de euros en el conjunto de 2024, un 13,5% más, además de una nueva cifra récord para la entidad por tercer año consecutivo. Por su parte, BBVA ganó 10.054 millones de euros, un aumento del 25,4% para una cifra histórica en un año marcado por la OPA que quiere lanzar sobre Banco Sabadell.

Publicidad

Este mismo viernes, Sabadell anunció un beneficio de 1.827 millones de euros, un 37,1% más, mientras que CaixaBank cerró el año con 5.787 millones de euros, un 20,2% más que en el año anterior, superando todos los objetivos de su plan estratégico.

Por su parte, Bankinter ganó 953 millones de euros, un 12,8% más, mientras que Unicaja obtuvo unos beneficios netos atribuidos de 573 millones de euros, lo que supone más que duplicar (+115%) el resultado neto registrado en el año anterior.

Publicidad

La buena marcha de los resultados ha permitido al sector volver a apostar por el dividendo para mantener el favor de los accionistas, que en los últimos años han salido del sector a un ritmo bastante fuerte. Y España se resurge como uno de los principales motores de crecimiento de las grandes entidades, gracias a una buena evolución de la economía que ha permitido seguir creciendo a ritmos fuertes en crédito, tanto en hipotecas como empresas y consumo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad