Secciones
Servicios
Destacamos
Los miembros del Patronato de Kutxa Banku Fundazioa han precisado esta tarde que las declaraciones del presidente de Kutxabank, Antón Arriola, en las que señaló ... las limitaciones que puede suponer el euskera para la atracción de talento y perfiles profesionales del extranjero a Euskadi, «en ningún caso reflejan la opinión de Kutxa Fundazioa y Kutxa Banku Fundazioa. La diversidad lingüística es siempre una fuente de riqueza, difícilmente puede ser un obstáculo», agregan.
Precisamente, el presidente de Kutxabank ha enviado un mensaje a todos los trabajadores del banco esta semana para explicar el sentido de su polémica intervención el pasado viernes en la Cámara de Comercio de Bilbao. El máximo representante del banco vasco, que habla euskera, inglés, italiano y castellano, explicó en un 'mensaje del presidente' distribuido por la intranet que «siempre he mantenido que el euskera tiene que jugar un papel central en el sistema educativo vasco». Arriola explicó que, «al eco de las declaraciones realizadas, quiero insistir en que el euskera está muy cerca de mi corazón». El presidente de la entidad trasladó que en su intervención «añadí que teníamos que profundizar en las alternativas de educación en inglés de cara a facilitar la llegada de profesionales que son necesarios para nuestras empresas». Se trata de un planteamiento que viene defendiendo la patronal vasca, Confebask, así como diferentes agentes económicos de Euskadi.
Por su parte, Kutxa Fundazioa ha señalado, en un un comunicado posterior, que «el euskera no ha constituido un obstáculo para que, por ejemplo, las y los investigadores que Ikerbasque ha atraído a lo largo de sus 17 años de andadura, actualmente 373, hayan venido a Euskadi, bien de forma temporal, bien para quedarse». La nota agrega que «en nuestras universidades y centros de investigación de alto nivel trabajan investigadores que, habiendo nacido en España, Inglaterra, Alemania, Polonia, Estados Unidos, Rusia, India, o en Ucrania, y tras haber trabajado en centros de investigación internacionales de reconocido prestigio, han decidido afincarse en el País Vasco».
Añaden que el sistema educativo vasco se estructura en un sistema «multilingüe cuyo eje es el euskera y se articula a través de las dos lenguas oficiales y otra extranjera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.