Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Vídeo: EP

Unicaja y Liberbank retoman las negociaciones para fusionarse empujadas por la pandemia

Se convertirían en el quinto mayor banco de España, después de haber fracasado en su intento de integrarse el año pasado

Lunes, 5 de octubre 2020, 10:30

Unicaja y Liberbank lo van a volver a intentar. Casi dos años después de que ambas entidades comenzaran las negociaciones para fusionarse, con un resultado fallido de por medio, ambos grupos han confirmado que mantienen «contactos preliminares» para abordar una fusión. La ... crisis del coronavirus ha acelerado los procesos de integración bancaria que tanto pedían los reguladores. CaixaBank y Bankia abrieron la carrera nada más comenzar septiembre. Ahora las dos entidades regionales tratarán de llegar a un acuerdo fructífero que les permita aprovechar «potenciales oportunidades de inversión u operaciones corporativas» de interés para sus accionistas.

Publicidad

La firma de origen malagueño informaba este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de estos contactos al hilo de las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación durante el fin de semana sobre la reanudación de las negociaciones con Liberbank. Los contactos han sido frecuentes en las últimas jornadas, apuntan fuentes financieras, después de que instituciones como el BCE o el Banco de España hayan insistido en la necesidad de acometer estos procesos. La baja rentabilidad provocada por unos tipos en mínimos; el incremento esperado de la morosidad como consecuencia de la crisis; y la necesidad de ajustar sus estructuras son las bases de esta insistencia por parte de los supervisores.

Los inversores se encuentran tan ávidos de este tipo de operaciones que este lunes reaccionaron con importantes subidas de sus acciones en la Bolsa. Los títulos de Unicaja han repuntado un 15,1% y los de Liberbank, un 13,5%.

De consumarse la integración supondría la creación del quinto grupo bancario en España, con un volumen de activos superior a los 108.000 millones de euros (unos 61.000 millones de Unicaja y los otros 46.000 de Liberbank). Las ejecutivas de ambos bancos son conscientes de que su matrimonio tiene sentido industrial, como ya indicaron hace dos años. Ambas son entidades medianas con una cuota de mercado muy focalizada y complementaria. Unicaja se encuentra en Málaga, en buena parte de Andalucía, así como en Castilla y León, gracias a la adquisición que ya hizo del Banco CEISS-España (antigua Caja España y Caja Duero). Por su parte, Liberbank es el resultado de la fusión de las históricas cajas de Asturias, Cantabria, Extremadura y Castilla-La Mancha.

La cuota de mercado que acapararían las dos entidades juntas varía en función de cada comunidad. Por ejemplo, en Asturias su negocio supondría alrededor de un 27% del total, en Castilla y León un 26%, en Cantabria un 30% y en Castilla-La Mancha rondaría el 33%. Donde la integración se notaría más sería en Extremadura, con una cuota del 38%, una cifra superior a la que suman los cinco bancos de mayor tamaño. Es en esta región en la que se podrían producir más solapamientos de sucursales. Sin embargo, en Andalucía apenas se llegaría al 19% de cuota.

Publicidad

Entre ambas entidades sumarían una plantilla conjunta cercana a los 10.000 empleados, y una red de sucursales con más de 1.600 oficinas. Como ocurre en este tipo de operaciones, habrá ajuste de plantilla y red, al ser una de las palancas de ahorro de costes que calculan los bancos para salir más desahogados de esta nueva crisis económica.

La operación viene coleando desde hace casi 24 meses, cuando ambas corporaciones realizaron el primer anuncio oficial de su posible fusión. Desde entonces, protagonizaron varios episodios como la supuesta OPA que Abanca iba a plantear sobre Liberbank, aunque en ningún momento la materializó. Hasta que finalmente en mayo de 2019 tanto Unicaja como Liberbank dieron por rotas esas negociaciones al no ponerse de acuerdo sobre las condiciones de la integración.

Publicidad

Espinoso reparto de poder

En el reparto de poder vuelve a situarse la línea roja que ninguno de los dos consejos de administración -con sedes en Oviedo y Málaga- quieren rebasar. En principio, el reparto estaba planificado para que Unicaja tuviera un 60% del grupo, frente a un 40% de Liberbank. Aunque ahora esas proporciones podrían reducirse hasta un 57,5% y un 42,5%, respectivamente, según fuentes financieras.

Esta cuestión ya fue el escollo que finalmente no pudieron salvar los directivos de ambos bancos para culminar un proceso que parecía estar a punto de materializarse. Pero esa ecuación de canje ha sido muy discutido durante las negociaciones, que finalmente se dieron por finalizadas.

Publicidad

Unicaja se mantuvo firme en su planteamiento inicial, que establecía una ecuación de canje del 60%/40% a su favor, al considerar que este era el reparto que reflejaba su fortaleza financiera. Entendían que una menor posición de dominio no era de interés para sus accionistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad