Arantxa Tapia, Markel Olano y Javier Rodríguez en octubre de 2019, cuando se presentó el proyecto del nuevo edificio que Asklepios-Viralgen ya han comenzado a construir en Miramon. felix morquecho

El sector 'biotech' de Gipuzkoa da un salto de gigante con la llegada de Bayer a Miramón

La alemana se hará con la propiedad de los laboratorios que Viralgen construye en el parque tecnológico, tras comprar la americana ASK, firma que lidera el proyecto

Fernando Segura

San Sebastián

Lunes, 26 de octubre 2020

La multinacional alemana Bayer se implantará en Miramón, un revulsivo de primer orden para Gipuzkoa y para un parque tecnológico que se ha convertido en los últimos años en referente del pujante sector biotecnológico. El aterrizaje del gigante farmacéutico germano se materializará tras la ... compra anunciada ayer de Asklepios (ASK). Esta compañía norteamericana, junto al fondo de capital riesgo español Columbus, constituyeron en 2017 la 'joint venture' Viralgen, con una participación del 50% cada uno. El objetivo era poner en marcha un laboratorio en una planta situada en uno de los edificios existentes en Miramón. El éxito de la iniciativa llevó a la sociedad a decidir en 2019 la construcción de un complejo de laboratorios propios también en Miramon, cuyas obras se iniciaron en enero.

Publicidad

Javier García, cofundador de -Columbus y a su vez CEO de Viralgen, aseguró ayer a DV que la operación supone un espaldarazo para el proyecto del parque tecnológico de Donostia y para el conjunto del territorio. «La compra de Asklepios por Bayer refuerza la iniciativa que llevamos adelante en Miramón. Además, supone una apuesta de Bayer por el ecosistema de empresas y de investigación existente en San Sebastián y en Gipuzkoa».

García quiere evitar cualquier suspicacia sobre una posible paralización o modificación del proyecto por parte de la multinacional alemana, dado que ésta se hará también con el 50% de Columbus y por tanto será propietaria del 100% de Viralgen y, en consecuencia, de los laboratorios de Miramón. «Tranquilidad absoluta. No solo seguimos adelante, sino que además contaremos con el apoyo técnico de Bayer. El plan comercial se va a desarrollar tal y como estaba previsto, porque gozaremos de independencia en la gestión». De hecho, la 'marca' Viralgen se mantendrá. Estas declaraciones se corroboran con la nota oficial en la que Bayer anunció la compra, en la que se señala que Asklepios «continuará operando de forma independiente». En el caso de Viralgen, fuentes del sector indican que no es de extrañar que se mantenga su autonomía y marca, «porque es una 'perita en dulce' que los alemanes quieren aprovechar».

Las cifras

  • 50 millones de euros es la inversión necesaria para los nuevos laboratorios de Viralgen.

  • 3.242 millones de euros pagará Bayer por la norteamericana Asklepios.

  • Proyecto. Bayer liderará los nuevos laboratorios de Miramón, en tres edificios sobre una parcela de 14.000 m2

Bayer desembarca así en una iniciativa emblemática para Miramon y que se configura como tractora para el sector biotecnológico guipuzcoano. La inversión prevista en los tres edificios de laboratorios que se están levantando junto a Tecnalia asciende a 50 millones de euros. Se trata de bloques gemelos que se asientan sobre una parcela de 14.000 metros cuadrados. Su puesta en marcha, prevista para la primavera de 2022, supondrá la creación de 200 puestos de trabajo de alta cualificación.

Publicidad

Reunión con Urkullu

La iniciativa cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco, institución que participa con una aportación de 5 millones de euros. La relación es estrecha, hasta el punto de que el lehendakari recibirá hoy a los directivos de Viralgen. Estos últimos comparecerán el miércoles para aportar más detalles de la operación, de la que ayer Bayer dio a conocer las grandes cifras.

De acuerdo con los términos de la transacción, la multinacional se hará con todo el capital de Asklepios por 1.691 millones de euros. En caso de que se cumplan ciertos objetivos, la mayoría de ellos en los próximos cinco años, abonará otros 1.691 millones.

Publicidad

ASK cuenta con varios candidatos a tratamiento contra enfermedades neuromusculares, del sistema nervioso central, cardiovasculares y metabólicas en estado preclínico o clínico. Bayer explicó que esta adquisición se suma a la de BlueRock Therapeutics en 2019 y «consolida» su ambición de «crear plataformas con el potencial de tener impacto en múltiples áreas terapéuticas».

Este objetivo se alinea con el proyecto de Miramon. Los laboratorios tienen como fin convertirse en uno de los centros de producción de terapia génica «más importantes del mundo», como remarcó Javier García el pasado enero, en el acto simbólico de inicio de las obras. «Vamos a competir con Boston, San Francisco o Cambridge», sentenció el CEO de Viralgen. Unas expectativas que la entrada de Bayer parecen confirmar.

Publicidad

En la carrerapor la vacuna contra el Covid 19

Investigadores del Massachusetts General Brigham Hospital (MGB), un centro afiliado a la Universidad de Harvard, llevan tiempo realizando pruebas con animales contra el Covid 19, con resultado positivo. Sin embargo, habrá que esperar a que los ensayos con humanos determinen si se ha logrado la tan ansiada vacuna.

Mientras tanto, hay que tenerlo todo preparado porque, en el caso de que se alcance el objetivo, será necesario fabricar en tiempo récord millones de dosis para distribuirlas por el mundo entero. Es aquí donde va a jugar un papel primordial Viralgen, que ha sido elegida por un consorcio liderado por el MGB para fabricar el antiviral. La compañía, que está especializada en la producción de vectores virales para terapia génica, será la única participante de ese consorcio de fuera de los Estados Unidos. Junto a ella participan en estos preparativos las compañías Aldevron y Catalent, de Dakota del Norte y Nueva Jersey, respectivamente.

El consorcio ha elegido a la empresa donostiarra por su tecnología Pro10™, que permite la producción de grandes volúmenes de virus adenoasociados en un tiempo reducido, y por su versatilidad, que le permiten adaptarse a variaciones que puedan ocurrir con el virus que causa el Covid-19.

Bayer, por tanto, se va a encontrar con la oportunidad de sumarse a este negocio gracias a la adquisición de ASK.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad