Secciones
Servicios
Destacamos
La fundación bancaria BBK, que es propietaria del 57% de Kutxabank (frente al 32% de Kutxa y el 11% de Vital), respira por fin completamente tranquila, y satisfecha. La entidad pilotada por Xabier Sagredo explicó este miércoles que ha completado la dotación del ... fondo de reserva de 231 millones de euros que le exigía la ley y que, a la sazón, permite mantener en Euskadi el control del banco de las kutxas sin necesidad de vender parte ni de acudir al mercado de capitales.
Ese seguro frente a eventuales problemas de solvencia del banco –algo complicado, toda vez que hablamos de la entidad más solvente de España, según el BCE– garantiza su «arraigo», según destacó el propio Sagredo, quien puso en valor que la tarea se ha completado «dos años antes» del límite máximo fijado por el regulador en la Ley de Cajas de Ahorros y Fundaciones Bancarias.
Una norma consecuencia de la presión ejercida en su día por los 'hombres de negro' en el marco del rescate financiero a España tras la Gran Crisis y que buscaba a cualquier precio evitar problemas en las entidades que estuvieran en manos de las antiguas cajas de ahorros.
Xabier Sagredo no dudó en calificar el hito de «gran noticia», y afirmó que «hoy es un día importante para BBK, Kutxabank y para todo el territorio». En su comparecencia, el directivo recordó que la citada norma (publicada en diciembre de 2013 y en cuya tramitación peleo a cara de perro el PNV) obligaba a entidades con determinadas características a transformarse en fundaciones bancarias. Básicamente, a aquellas que como las vascas tuvieran el control de sus propios bancos participados.
BBK se convirtió en fundación bancaria en noviembre de 2014 y, en la práctica, debió presentar a los supervisores español y europeo un plan financiero reforzado que incluía un fondo de reserva para atender a posibles necesidades futuras de capital del banco, así como un plan de diversificación y gestión de riesgos. La otra opción era desinvertir (vender o salir a Bolsa) y, según dijo Sagredo, se optó por el «camino más difícil».
Sagredo resaltó que en aquel momento se eligió la opción que «más aportaba en términos de arraigo y sostenibilidad». Una alternativa, añadió, que «los datos han refrendado como la más correcta» de entre las posibles. Según el responsable vizcaíno, la conformación del fondo de reserva permite afirmar que «Kutxabank va a permanecer con nosotros muchísimo tiempo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.