Stands de la bienal, durante la primera jornada celebrada este lunes en el BEC de Barakaldo. DV

Urkullu destaca la respuesta de la Máquina-Herramienta ante el reto «tecnológico y medioambiental»

Inaugura la Bienal del sector, con más de 1.500 empresas de 30 países que buscan retomar este año las cifras de récord del pasado ejercicio

Martin Sansinenea

Bilbao

Lunes, 3 de junio 2024, 13:23

La Bienal de Máquina-Herramienta ha arrancado este lunes en el BEC de Barakaldo, con más de 1.500 empresas de 30 países y numerosos stands, entre ellos de firmas guipuzcoanas de gran peso como Danobat, Ibarmia o Ideko, entre otras. El lehendakari en funciones, ... Iñigo Urkullu, ha sido el encargado del discurso de apertura, en el que ha destacado que «el sector está demostrando una gran capacidad de respuestas ante el doble reto tecnológico-digital y energético-medioambiental». Urkullu ha reafirmado la apuesta compartida por Gobierno Vasco, Asociación de Fábrica-Herramienta (AFM) y empresas para «la modernización de esta industria», clave en Gipuzkoa, que es una potencia en el Estado, con programas de ayudas que se han duplicado. El presidente del clúster AFM, José Pérez Berdud, que ha defendido el papel «primordial» del sector.

Publicidad

El jefe del Gobierno Vasco ha dado dos claves para entender la importancia de la 32 edición de la Bienal que tendrá lugar hasta el viernes en Barakaldo y expone lo más puntero de la máquina-herramienta, en una cita referente mundial. El año pasado el sector de Máquina-Herramienta de Euskadi exportó 888 millones de euros, récord de la serie histórica, y que Euskadi aparece como territorio líder del sector «en todo el Oeste de Europa», según el mapa elaborado por la Asociación de Fabricantes de Máquina Herramienta de Alemania, en el marco de la Hannover Messe, la feria industrial más importante del mundo.

Mensaje de confianza

Urkullu ha mandado un mensaje de confianza al sector, que cerró el año pasado con grandes números pero que fía a esta bienal la mejora de la cartera de pedidos de este arranque del año, al menos hasta abril, marcada por la debilidad de clientes vascos como Alemania, Italia, Francia o hasta la propia China. «Las perspectivas económicas vascas son buenas para los próximos meses» pese a la incertidumbre global y la producción industrial «mejora las perspectivas del sector». «Y las previsiones de crecimiento y empleo son adecuadas», ha agregado en euskera y castellano.

El sector espera un mejor segundo semestre, tal y como han confirmado desde la AFM, donde están dispuestos a competir en el mercado internacional, que ha estado también acompañada por la consejera de Desarrollo Económico del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, y el director general de AFM Clúster, Xabier Ortueta.

Publicidad

El sector de la Máquina herramienta de Euskadi exportó por valor de 888 millones de euros en 2023, récord de la serie histórica, según datos publicados por Eustat, coincidiendo con la celebración de esta 32ª edición de la Bienal de Máquina Herramienta en Bilbao Exhibition Center.

Durante el año 2022 - últimos datos disponibles para la industria - el sector facturó 1.097,2 millones de euros, en valores nominales, lo que supone la cifra más alta de la serie contemplada, superando en un 11,7% los 1.043,4 millones alcanzados en 2018, segundo valor más alto. En el año 2023 se estima que el crecimiento se ha situado en torno al 12%.

Publicidad

La máquina herramienta vasca da empleo a 4.133 personas y representa más de la mitad de la cifra de negocios del conjunto del Estado, en concreto el 52,3% en 2022.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad