![La Bienal consolida su recuperación con 38.000 visitantes de 67 países](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/07/bienal-kybB-U220372510587yNG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![La Bienal consolida su recuperación con 38.000 visitantes de 67 países](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/07/bienal-kybB-U220372510587yNG-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Sergio Llamas
Viernes, 7 de junio 2024
Tras el inevitable parón del covid, la edición de 2022 se convirtió en la cita de «recuperación» para la Bienal de Máquina-Herramienta (BIEMH) y la 32ª edición que finaliza este viernes se ha confirmado ya como la de su «consolidación». Así lo ha descrito ... el director del BEC, Xabier Basañez, durante un primer balance de la que supone la mayor feria industrial del país, que ha alcanzado los 38.000 visitantes procedentes de 67 países (la cantidad de extranjeros crece un 56%). De todos los visitantes, un 46% proceden de fuera de Euskadi.
«Los seis pabellones han estado repletos de expositores, tecnología, innovación, máquinas y talento. Sin duda, es un punto de inflexión que deja un antes y un después para dar un empujón al sector», ha reivindicado Basañez.
Tras esta subida, que supone incrementar en casi 3.000 visitantes la cita de 2022 (cada uno de los registrados se cuenta sólo una vez, independientemente de cuántos días participe), la BIEHM se prepara ya para regresar a su fecha habitual, en marzo. Será del 2 al 6 del citado mes de 2026. El cambio no es baladí. Se aleja de la proximidad al verano, una época menos atractiva para cerrar negocios en la industria. «Nos posiciona como una de las primeras grandes ferias europeas y nos sitúa además en un momento, a principios de año, en el que los presupuestos de las empresas todavía están frescos», ha matizado Basañez.
El crecimiento en las cifras -que se matizará más durante los próximos días- ha dejado una sonrisa en el sector. «El ambiente ha sido optimista, con muchos proyectos y ganas de hablar de cosas concretas», ha apuntado el director del clúster de AFM (colaborador del BEC en la organización de la BIEMH), Xabier Ortueta, quien también ha destacado «el gran cambio» visto en la tecnología presentada. «Los últimos años se presentaban innovaciones por separado, como mostrando su potencial. Este año ha sido una puesta de largo de tecnología que ya opera y se ve implementada», ha destacado.
El presidente de AFM, José Pérez Berdud, ha incidido no tanto en la cantidad de los visitantes como en su «calidad». Han acudido CEOs y grandes gerentes, así como altos responsables de compras, procedentes de países de mucho interés como Alemania, Francia, Italia, Portugal, China, Turquñia, EE UU, Colombia, Reino Unido, Suiza o Australia. El presidente de la asociación de importadores de máquina-herramienta (AIMHE), José Ignacio Ortiz de Urbina, confía en que todas estas sensaciones compartidas se traduzcan ahora en una buena «post-feria». «Ya se han cerrado operaciones, pero vistos los resultados, debería ser un éxito», ha explicado. Lo hace confiando en ese 'punto de inflexión' que ya esperaban del encuentro tras el enfriamiento en la primera mitad de este año, especialmente después de los buenos resultados que el soctor logró en 2023. De esta forma prevén un 'boom' que se materializará en «sectores clave» como el aeronáutico, donde se aguarda a una explosión que implicará la construcción de 80.000 aeronaves hasta el año 2035. Para poder suministrar todos estos equipos, se debe armar ahora el ecosistema de fabricación avanzada que se viene mostrando desde este lunes en la BIEMH.
Los datos revelados este viernes suponen la escalada de un peldaño más para recuperar las cifras prepandemia. Así se observa al comparar esta cita con la pasada 31ª edición del 2022. Entonces reunieron 1.400 firmas de 28 países para cosechar sus 35.145 visitantes llegados de 52. En 2018 se habían alcanzado las 42.000 personas (entonces ya un 5% más que en 2016) de 61 países y las 1.751 firmas expositores de 21 nacionalidades. Lo cierto es que los datos actuales confirman un avance en la internacionalización del encuentro, y un salto del lado de los expositores: 1.604 expositores que han aterrizado desde 29 países.
La directora de BIEMH, Mari Carmen Gorostiza, ha detallado otros datos sobre la relevancia del encuentro como las 4.339 citas programadas entre expositores y altos cargos de empresas compradoras, el «interés mostrado por las empresas» según han reconocido las asistentes, un Workinn Talent Hub que ha atraído a 2.800 estudiantes, o los más de 350 profesionales que han asistido a las conferencias de las BIEMH Talks. «Estas nos han servido a todos para conocer la actualidad de la industria. Algunos de los mensajes compartidos han sido que la inteligencia artificial generativa ya es posible, no solo para dar instrucciones, sino para pedirle resultados», ha ejemplificado.
La fabricación avanzada, donde se producen grandes arranques y paradas, suele aprovecharse también como un termómetro para la propia industria. El director de AFM también ha querido atisbar algo similar en la feria celebrada esta semana, a la que ha acudido «mucha gente con proyectos concretos» y con ganas de «incrementar su capacidad de producción», por lo que confía en una segunda mitad del año que traiga mejoras. «Ése es el 'feeling' que sacamos en AFM», ha resumido.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.