F. SEGURA
San SEbastián.
Lunes, 27 de septiembre 2021, 02:00
La plataforma de innovación abierta de industria inteligente Bind 4.0 ha cerrado la convocatoria de su sexta edición con 772 proyectos inscritos, un 3% más que al año anterior (748). Un total de 620 candidaturas son internacionales, el 80% del total, procedentes de ... 82 países.
Publicidad
En esta edición, Euskadi cuenta con 54 proyectos, de los que 28 son de Bizkaia, 17 de Gipuzkoa y 9 de Araba. El resto del Estado acumula el mayor número de candidaturas, con 98. El país europeo con más inscripciones es Italia, seguido de Reino Unido, Alemania, Francia, Portugal y Finlandia. Después de Europa, con 266 firmas, la mayor representación radica en América del Sur, con 110 propuestas, seguida de Asia (99), Africa (78) y Norteamérica (67).
Las 'startup' seleccionadas se darán a conocer en enero de 2022 y serán elegidas por las 65 empresas 'partner' especializadas en áreas como la industria inteligente, energía limpia y sostenible, la alimentación y la salud. Entre ellas se encuentran Gestamp, Sarralle, Sidenor, Iberdrola o Siemens Gamesa. El año pasado se seleccionaron 31 'startup' y se desarrollaron 40 iniciativas.
Bind 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico a través del grupo SPRI, que se ha convertido desde su fundación en 2016 en un programa de referencia internacional. Cuenta con la colaboración citada de 65 de las empresas líderes de referencia global con sede en Euskadi y con la participación de colaboradores tecnológicos internacionales como Siemens, Microsoft y Amazon Web Services. La iniciativa nació con el doble objetivo de impulsar la transformación digital de la industria y, a su vez, acelerar la consolidación de iniciativas innovadoras a través de un modelo de colaboración entre grandes empresas y startups. Desde su crecaión, ha acelerado 200 proyectos, desarrollados por más de 130 startups
Publicidad
El 40% de los proyectos registrados apuestan por tecnologías revolucionarias como internet de las cosas, inteligencia artificial o Big Data. El resto son del ámbito de la fabricación aditiva o de la realidad virtual y/o aumentada. Muchas de las startups inscritas aplican estas tecnologías al control de calidad a través de la visión artificial, a la interacción entre personas y máquinas, el almacenamiento de energías limpias, la creación de gemelo digital...
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.