Borrar

El PNV ascendió y dejó caer a Bravo

Tras designarle director de Hacienda durante 12 años y después senador, los jeltzales centraron en él las responsabilidades políticas del caso

David Taberna

San Sebastián

Miércoles, 19 de junio 2019, 06:26

2009 y 2010 no fueron años de vino y rosas para el PNV de Gipuzkoa. Acababa de retener el Gobierno de la Diputación pese a perder en votos frente al PSE y cada mañana se levantaba con alguna noticia relacionada con los ... escándalos de la Hacienda foral. Dos frentes multiplicaban el trabajo de los portavoces jeltzales: el fraude de la Hacienda de Irun, cuyo director de oficina, Txema Bravo, acabó encarcelado por embolsarse parte de las deudas tributarias de los contribuyentes morosos; y el caso Glass Costa, que salpicaba directamente a su hermano. En realidad, el caso de Irun resultó ser, como reconocieron fuentes judiciales, «muy burdo», de partido de Regional. Glass Costa, en cambio, reflejaba algo de mayor recorrido: una manera de dirigir la Hacienda entre 1991 y 2003 donde el papel de Bravo se antojó decisivo y que provocó la mayor crisis a la que se ha enfrentado el partido jeltzale. Su legado, según las comisiones de investigación abiertas en su momento, fue profuso: «coladeros fiscales», «armarios misteriosos con supuestos expedientes delicados», falta de control, un único funcionario a cargo de todo el área de Sociedades, concesión de cuantiosos beneficios fiscales a empresas cuyos presuntos méritos se comprueban después... Todo ello fue admitido por el PNV en 2010. Bravo fue el único responsable político que el PNV asumió tras las comisiones de investigación de los casos de Irun y Glass Costa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PNV ascendió y dejó caer a Bravo