Dos investigadoras de Tecnalia. Lobo Altuna

Luz verde al Consorcio Científico-Tecnológico Vasco

Con sede en Mendaro, aunará a 16 centros de investigación y CIC´s

Julio Díaz de Alda

San Sebastián

Martes, 8 de enero 2019, 13:14

El Gobierno Vasco, tal y como adelanto DV, ha dado luz verde al Consorcio Cientifico-Tecnológico Vasco/Basque Research Technology Alliance (BRTA), cuyos estatutos se aprobaron hoy. Se trata de un organismo promovido por el Departamento de Desarrollo Económico para –entre otras muchas cosas– canalizar el trabajo de los doce centros de investigación y los cuatro CIC's de Euskadi y poder así presentar una imagen de país en este sector en el ámbito internacional. Así lo explicaron, en la tradicional rueda de prensa tras la celebración del consejo de Gobierno del gabinete Urkullu, los consejeros portavoz, Josu Erkoreka, y de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia. Esta última confirmó que la sede del BRTA estará en Mendaro.

Publicidad

El organismo, en el que las administraciones (la general y las diputaciones) tendrán en total un 60%, nacerá desde el punto de vista jurídico en los primeros días de este año, cuando se firmen los pertinentes convenios entre los distintos actores.

Arantxa Tapia incidió en la importancia del BRTA (sobre todo en lo que respecta a la colaboración y la eficiencia de los trabajos entre distintos centros) y recalco que «no es una fusión ni viene a sustituir a nadie». «Es un instrumento de coordinación y de potenciación de la labor tecnológica e investigadora de Euskadi», remachó. Y es que hablamos de una potencia de tiro del conjunto de los 16 miembros del consorcio que supera los 3.500 profesionales y los 290 millones de anuales de facturación (con datos de 2017).

Según desveló también este diario, entre los compromisos que adquieren los socios tecnológicos de esta apuesta de país está la de incorporar el acrónimo BRTA o BRT Alliance a su propio nombre; a modo de apellido.

En primera instancia, serán el Gobierno Vasco y la Spri quienes, con un 50% y un 10% del capital, respectivamente, acompañen a los centros en el consorcio, que se repartirán el 40% restante en función de sus ingresos por I+D o, dicho de otra forma, por su tamaño, con Tecnalia en primera y destacada posición. Más tarde llegarán las diputaciones, que han de someter ese movimiento a sus respectivas

Publicidad

La consejera, que adelantó que uno de los siguientes pasos será la creación de un comité asesor internacional para el BRTA, dejó abierta la puerta a eventuales alianzas con otros consorcios o figuras similares «sobre todo en Europa». El presupuesto del organismo para este año, añadió, será de un millón de euros, que será aportado en función de la participación de cada cual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad