Secciones
Servicios
Destacamos
Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) ha presentado este jueves su Plan Estratégico 2026, en un evento que ha contado con la presencia de su consejero delegado, Javier Martinez Ojinaga, y de su director financiero y de Estrategia, Aitor Galarza. Durante el encuentro, ambos han ... destacado la capacidad de transformación de la beasaindarra durante el recién finalizado ciclo estratégico 2016-2021, así como la resiliencia de CAF durante la gestión de situaciones de entorno adversas, como la generada por la Covid-19. El programa plurianual prevé que las ventas del grupo alcancen al final del periodo los 4.800 millones de euros, lo que supone casi doblar las del pasado ejercicio.
Martínez Ojinaga ha iniciado su intervención resaltando que «hemos sido capaces de acometer una gran transformación», añadiendo que «la adquisición en 2018 de Solaris, líder europeo en autobuses urbanos cero emisiones, ha sido el mayor hito a este respecto, posicionando a CAF como el único proveedor de soluciones integrales de movilidad ferroviaria y de autobuses».
En este periodo, las ventas del Grupo han pasado de aproximadamente 1.300 millones de euros a cerca de 3.000, a la vez que el EBIT (el beneficio bruto) ha progresado desde 112 millones a 165, «con una rentabilidad que se ha visto afectada en los últimos tiempos por las excepcionales condiciones del entorno derivadas de la pandemia, la escalada de la inflación y las dificultades en la cadena de suministro», dijo la compañía. A su vez, añadió, el beneficio por acción se ha incrementado de un euros a 2,5, y el dividendo repartido de 0,58 euros a 1 por acción.
En este periodo la plantilla ha crecido de 7.587 personas en el año 2016 hasta 13.284 en el 2021, y aproximadamente la mitad se ubica fuera de España. En cuanto a su formación y capacidades, cabe destacar que el colectivo de empleados con titulación universitaria supera un tercio de la plantilla total, entre los que destacan los perfiles técnicos dedicados a actividades de innovación, desarrollo de producto y de proyecto.
Según Javier Martínez Ojinaga, «pese al impacto coyuntural derivado de la situación macro, partimos de una base sólida para construir la movilidad del futuro». El directivo repasó las principales fortalezas del grupo como su posición como proveedor de soluciones integrales de movilidad ferroviaria y autobuses o su situación como número uno europeo en movilidad urbana sostenible.
Con su nuevo Plan Estratégico, el Grupo CAF pretende desarrollar su Visión, la de crecer como proveedor de soluciones integrales de movilidad ferroviaria y de autobús maximizando su propuesta digital.
En este contexto, se han expuesto los cuatro ejes estratégicos que habilitarán la consecución de la Visión antes mencionada, del cumplimiento de los objetivos marcados y, en consecuencia, de un mayor retorno total para los accionistas.
La Compañía focalizará su estrategia comercial en Europa, Norteamérica y Asia Pacífico, mercados atractivos de gran volumen y actividad recurrente donde CAF dispone de un fuerte posicionamiento y/o buen encaje estratégico de su oferta de soluciones.
En Autobuses, CAF aspira a mantener el liderazgo europeo en movilidad cero emisiones en el segmento urbano, así como a expandir su portafolio actual al segmento interurbano en Europa, y a entrar en Norteamérica con una propuesta de valor urbana y exclusivamente cero emisiones.
CAF quiere mejorar la eficiencia en producción, ingeniería y compras, y complementará el 'footprint' actual con nuevas capacidades industriales que acompañen al foco comercial, a la vez que capturará eficiencias en costes. Aspira a establecer nuevas operaciones en Europa Oriental y Asia Pacífico para la división ferroviaria, y Norteamérica en el segmento de autobuses.
Aplicará programas de eficiencia en todas las actividades para reforzar su competitividad, con un impacto anual recurrente esperado de entre 35 y 50 millones de euros.
Del mismo modo, establecerá una innovadora estrategia de movilidad al incorporar soluciones de movilidad inteligente en el portafolio orientadas a la optimización de las infraestructuras de movilidad urbana como son, entre otras, la gestión de flotas, optimización del tráfico o la operación intermodal, además de reforzar los negocios principales y los proyectos integrales.
También avanzará en su propuesta de descarbonización ampliando la gama de trenes y autobuses con propulsión alternativa (eléctrica y de hidrógeno), la automatización de los sistemas de transporte urbano (metros, tranvías y autobús) y la digitalización de sus procesos (entornos de validación y homologación virtual, ciberseguridad, etc.).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.