Un error de Adif, el administrador estatal de infraestructuras ferroviarias, ha provocado una polémica surrealista en Cantabria en la que se ha visto envuelta involuntariamente la empresa guipuzcoana CAF. Renfe encargó unos vagones para una línea de media distancia con unas medidas de gálibos elaboradas ... por Adif incorrectas que impedían a los trenes entrar en los túneles por los que debían discurrir. La propia empresa de Beasain advirtió a Renfe del error.
Publicidad
La empresa pública del ferrocarril ha alcanzado finalmente un acuerdo con CAF, Adif y la Agencia de Seguridad Ferroviaria (AESF) para desatascar el problema, aunque ello supondrá un retraso de tres años la construcción y puesta en marcha de los nuevos vehículos. Consultados al respecto por este periódico, fuentes de CAF declinaron pronunciarse sobre estos hechos.
Los nuevos trenes están destinados a los servicios de cercanías y media distancia de Cantabria principalmente, pero también para Asturias, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Murcia. Ahora toca solventar este problema, aunque todavía falta arreglar algunos trámites para que la solución pactada pueda llevarse a cabo, lo que puede sumar más retrasos.
En concreto, la Agencia de ESF tiene que autorizar la aplicación de un método que no recoge la normativa española pero sí la europea, y desarrollar sus procedimientos, según fuentes de Renfe citadas por Europa Press. Se trata del llamado 'método comparativo', que consiste en la utilización de un tren que actualmente circula por las líneas como referencia para los nuevos trenes, que Renfe aportará.
Publicidad
CAF también tendrá que contratar una empresa especializada en la aplicación de este método y el contrato entre Renfe y la empresa tendrá que ser modificado para introducir un seguimiento del proyecto con ese tren de referencia. Por su parte, Adif también tendrá que aportar los datos de caracterización de la infraestructura y comprometerse a mantenerla en los mismos parámetros.
El origen del problema se encuentra en los gálibos publicados en la declaración sobre la red de Adif, que Renfe usó para describir las características técnicas de los nuevos trenes en un contrato que publicó en 2019 para adquirir 31 trenes de ancho métrico, destinados a renovar la flota de la red de cercanías y media distancia, principalmente en el norte del país.
Publicidad
En junio de 2020, Renfe le adjudicó este contrato a CAF por 258 millones de euros. Cuando preparaba el proyecto, CAF se dio cuenta de que había un error en los gálibos y que las vías no soportarían los trenes encargados y se lo trasladó a su cliente, Renfe.
Durante todo este tiempo, todas las partes han estudiado las diferentes soluciones posibles, como aplicar los gálibos establecidos, pero que obligaría a fabricar unos trenes con unas dimensiones mucho menores de las actuales, lo que impactaría en las prestaciones a los viajeros.
Publicidad
También se barajó adaptar la infraestructura, lo que derivaría en unos plazos largos de ejecución y unos costes elevados, o aplicar una excepción. Finalmente, se decidió el método comparativo, con el que todas las partes, que lamentan el retraso, creen que se minimizará el impacto.
El contrato adjudicado en 2020 fijaba en 220 meses el plazo de ejecución del contrato, en torno a 18 años y cuatro meses. Como incluía el mantenimiento durante 15 años de algunas unidades, los tres años y cuatro meses restantes sería el plazo para la fabricación de los trenes, aunque normalmente se entregan de forma progresiva. Por ello, los primeros trenes tendrían que haber estado listos, como tarde, en octubre de 2024.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.