

Secciones
Servicios
Destacamos
«Los países del Golfo Pérsico son un mercado muy, muy interesante, aunque complicados». Así se expresa en conversación con DV el director general ... de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, Javier Zubía, quien espera que sean varias las empresas del territorio que se embarquen en la próxima misión comercial que han organizado para mediados de noviembre las tres organizaciones camerales vascas, en colaboración con el Gobierno Vasco, con destino precisamente a Emiratos Árabes y Qatar, donde se tratará de hallar oportunidades comerciales.
«Son lugares con una economía creciente y, sobre todo y muy importante, que está cambiando y transformándose para girar hacia las grandes tendencias que se imponen en todo el mundo, como la energía limpia o la tecnología y la digitalización», añade Zubía.
El viaje –en cuya organización colabora la Agencia Vasca de Internacionalización-Basque Trade & Investment– se desarrollará entre los días 12 y 17 de noviembre y, según las Cámaras, «tiene por objetivo descubrir el potencial de estos mercados y establecer allí contactos clave».
«Durante la misión comercial a estos países, los participantes tendrán la oportunidad de establecer reuniones con representantes de empresas locales, fomentando el intercambio de ideas y la creación de sinergias», subrayan las Cámaras en la documentación puesta en manos de las empresas de los tres territorios para explicar el sentido y el objetivo del viaje.
Las Cámaras recuerdan el «éxito innegable» de los Emiratos Árabes Unidos como 'hub logístico mundial'. «El país se ha consolidado como uno de los principales actores en el comercio internacional, alcanzando la undécima posición a nivel global, con datos del año 2022».
En la actualidad, sus principales socios comerciales son Arabia Saudí, Irak, Turquía y Japón. Países que han contribuido a que la cifra de exportaciones del país emiratí alcance la impresionante cifra de 600.000 millones de dólares (560.000 millones de euros) anuales.
Al repasar el atractivo de Emiratos Árabes Unidos (EAU), las Cámaras vascas subrayan la «numerosa presencia de zonas francas». Estas ofrecen beneficios a los foráneos (a los que se les permite tener empresas en propiedad al 100% sin tener que ceder parte a socios locales), facilidades burocráticas a la hora de aterrizar en el país y «un trato fiscal favorable».
Además, aseguran, el país está «diseñado para fomentar la creación de clústeres de empresas extranjeras en sectores como el financiero, el sanitario o el tecnológico». Por otro lado, subrayan, Abu Dabi ha sido reconocida como «la ciudad más inteligente» en la región conocida como MENA (Medio Oriente y Norte de África, por sus siglas en inglés). «La transformación digital se ha convertido en una prioridad para el Emirato», afirman.
Junto a esto, la documentación que ofrecen las tres Cámaras como soporte previo al viaje indica que «Dubai está comprometido con la diversificación de sus fuentes de energía y la reducción de su dependencia del gas». De hecho, el país tiene en marcha un ambicioso paquete de inversiones en renovables, de las que quiere obtener un 25% de su consumo anual en 2030 y un 100% en 2050. Junto a esto, el sector industrial de los EAU prevé realizar inversiones en automatización y digitalización, así como en el sector sanitario.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.