La asamblea general de Orona celebró los 60 años de la empresa con una actuación musical. DV

Celebración de los 60 años de la empresa y los 10 de Orona Ideo

La asamblea hizo un recorrido histórico de una firma que aspira a alcanzar los 1.200 millones de facturación y 7.000 empleados en 2030

Jorge Sainz

San Sebastián

Viernes, 26 de abril 2024, 18:30

La asamblea de Orona sirvió para conmemorar un doble aniversario, con un acto institucional y una jornada festiva dirigida a los socios. Por un lado, ... el sesenta aniversario de la fundación de Orona. Y por otro, el décimo de Orona Ideo, un «ecosistema» orientado a la innovación y la sostenibilidad mediante la colaboración de empresa, universidad y centro tecnológico, y en colaboración también con Orona Fundazioa.

Publicidad

Tras realizar un recorrido histórico desde el año de su fundación, 1964, y recordando que este año se cumple el redondo sesenta aniversario de la firma, Orona puso en valor sus cifras actuales y su crecimiento en lo que va de siglo XXI. Una radiografía que explica a la perfección el crecimiento y dimensión adquirido por esta empresa que tiene presencia directa en 13 países, exporta a más de cien y con soluciones verticales presentes también en un centenar de territorios de todo el mundo.

Desde el año 2000 sus ventas se han multiplicado por 11,5 pasando de los 88 millones de facturación a los actuales 1.009 del cierre del ejercicio 2023. Asimismo, desde ese mismo año, la producción se ha multiplicado por 4,5, pasando de 4.500 unidades a las 20.000 unidades fabricadas en este ejercicio, de las cuales el 75% ha sido expedido al ámbito internacional. Adicionalmente, el parque de mantenimiento de la firma hernaniarra llega actualmente a los 307.000 aparatos, 11,3 veces más que los 27.000 del año 2000. Y en 23 años ha sido capaz de multiplicar por 12 el ebitda. De 12 millones a los 143 aprobados ayer.

El empleo se ha multiplicado en este periodo por seis, de los poco más de mil trabajadores de hace 24 años al récord actual de 6.111. De ellos, como reflejo de su carácter cooperativo, 1.755 son personas socias cooperativistas, más del doble de los 647 de inicio de siglo.

Publicidad

Proyecto Orona UE 2030

En la asamblea no solo se habló de números sino también de los proyectos estratégicos y filosofía de la empresa, que se define como «la primera cooperativa industrial del País Vasco», con una apuesta por una «fabricación local y centralizada» en sus dos plantas de Hernani y Vitoria. Dos factorías que se han convertido «en las plantas productivas de mayor capacidad de producción de aparatos completos en Europa, pudiendo alcanzar los 30.000 equipos al año», según expusieron sus responsables. Paralelamente, su esfuerzo inversor le ha permitido incorporar más de cien empresas al grupo.

Orona sigue mirando al futuro para seguir creciendo, en el marco de su proyecto Orona UE 2030, en el que la «a anticipación al futuro constituye una de las principales señas de identidad de la compañía. Seguir generando empleo y superar las 7.000 personas, continuar con un fuerte esfuerzo inversor que le ha permitido incorporar hasta el momento más de 100 empresas al grupo y alcanzar los citados 1.200 millones de euros de ventas son las metas para dentro de seis años. Ello, expusieron, le permitirá «continuar desarrollando su experiencia cooperativa» y afianzar «su posición competitiva en el mercado europeo de elevación».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad