El Gobierno ha rebajado a la mitad el IVA de la pasta. Morquecho
Ayudas del Gobierno

¿Cuánto ahorrarás en la cesta de la compra con la rebaja del IVA en 2023?

Además de los productos de primera necesidad, la pasta y el aceite tendrán el IVA rebajado a la mitad

Mikel Madinabeitia, Alexis Algaba y Beatriz Campuzano

San Sebastián

Martes, 27 de diciembre 2022

Más medidas para combatir la crisis. El Gobierno ha aprobado este martes su tercer paquete de ayudas destinadas a combatir el efecto de la inflación en el bolsillo de los ciudadanos. Para hacer frente al alza de los precios de los alimentos, el Gobierno ... ha decidido suprimir durante seis meses el IVA del 4% que se aplica a todos los alimentos de primera necesidad, entre ellos el pan o la leche, y ha rebajado del 10% al 5% el del aceite y la pasta. Además, el Ejecutivo dará ayudas al transporte en las autonomías que también aporten subvenciones, un cheque de 200 euros a hogares vulnerables y prorroga el tope a los alquileres seis meses más.

Publicidad

Centrando el tiro en la cesta de la compra, el IVA de la alimentación en España varía entre el tipo reducido (10%) y el superreducido (4%). Se consideran productos de alimentación aquellos que pueden servir como alimento para humanos o animales. La legislación actual cuenta con un IVA del 21% para determinados productos vinculados a la alimentación (zumos o bebidas refrescantes, entre otros), del 10% (pescado, aceites, pasta, yogures, agua embotellada, café o conservas) y del mínimo 4% (pan, harinas, leche, queso, huevos, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales). Finalmente, el Gobierno ha decretado hoy durante seis meses la rebaja del IVA del 4% al 0% para estos últimos, así como del 10% al 5% para el aceite y la pasta.

Así, el cálculo se ha realizado tomando como referencia el precio medio de esos alimentos en un supermercado con amplia penetración en Euskadi. En el caso de la leche o la harina, esa media ha salido de utilizar siete productos diferentes. Eso sí, todos de la misma cantidad. El aceite es quizá el producto básico de la cesta de la compra que más se ha encarecido en los últimos meses. Además, España luce el dudoso honor de registrar la mayor subida en el precio de este producto: casi el 26% en noviembre respecto al mismo mes de 2021, según Eurostat. Con la rebaja del IVA decretada por el Gobierno, el precio medio del aceite se rebaja 27 céntimos.

En la última estadística conocida sobre este asunto, la evolución del IPC en noviembre, quedó constado que pese a la moderación de la tasa al 6,5%, la cesta de la compra sigue su imparable subida, de hasta más de un 20% en comparación a 2022. Y es que los productos más básicos, lejos de bajar su coste para las familias, han aumentado sus precios en el último mes en comparación con el mismo periodo de 2023. Leche, huevos, aceite, pan o azúcar, alimentos esenciales en una cesta de la compra, no han frenado sus precios de un mes para otro.

Publicidad

Comparado con octubre, el producto que más eleva su precio es la leche, que en octubre marcaba un incremento interanual del 23,6% y ahora en noviembre se ha lanzado esa subida hasta el 31,9%. El precio de los aceites también ha aumentado casi cuatro puntos hasta el 33%. Los huevos escalan hasta el 29,4% de aumento del precio interanual y el azúcar sigue su escalada impresionante con un incremento del precio del 74,2%. Otros productos habituales en la cesta de la compra también siguen costando bastante más que el pasado año. Las patatas han redondeado al alza su incremento del precio y ya cuestan un 21,3% más que hace un año. El pan también repunta hasta 16,7%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad