El litro de aceite de oliva se ha encarecido 14 céntimos en dos de los supermercados con más presencia en Euskadi. Reuters

Una compra básica sólo 50 céntimos más cara en Gipuzkoa tras la subida del 2% del IVA

Los precios del aceite de oliva, leche y huevos registran en los supermercados vascos muy ligeras subidas en el primer día de alza del impuesto

Martes, 1 de octubre 2024, 13:36

Cerca de 50 céntimos más cara. Esa es la diferencia de una compra básica en los supermercados vascos antes y después de la aplicación de la subida del 2% del IVA en el aceite y en los alimentos básicos, que entró en vigor este martes ... tras la moderación del IPC al 1,5%, su nivel más bajo en tres años y medio. Este periódico comprobó cuánto, en concreto, se han encarecido los citados productos en los pasillos de las tres cadenas de distribución con más presencia en Euskadi, y el resultado es que la subida ha sido muy ligera en general. La mayor alza se registra en el aceite de oliva, aunque ha sido de apenas 14 céntimos y prácticamente calcado al aumento de la tasa, es decir, del 0% al 2%. El resto de alimentos afectados también se han encarecido a un ritmo similar, con incrementos de entre un 1,8% y un 2,2%, aunque se constatan referencias concretas en las que los precios se han mantenido. El pan, asimismo, aumentó su precio en una media de tres céntimos por barra.

Publicidad

Otros alimentos, como las pastas o los aceites de semillas, cuyo IVA fue reducido del 10% al 5%, pasaron desde este martes a pagar una tasa del 7,5%. Y, en este sentido, en los supermercados vascos el aumento del precio del kilogramo de la pasta, por ejemplo, fue también prácticamente igual al alza del 2,5%. En la tabla que acompaña esta información se pueden apreciar las variaciones.

Cabe añadir que la razón del no efecto del alza del gravamen que gestiona el Estado en el precio de todos los productos a priori afectados se debe a la variación de ofertas que pueden existir en cada referencia de cada supermercado, además de que algunas de estas cadenas han tomado la decisión de «asumir» la pérdida económica que supone el incremento del tributo para «apostar por el ahorro de las familias», tal y como explicaron fuentes de Eroski a este periódico. No obstante, la nueva tasa ya está aplicada en los productos que debían subir de precio.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

De 35,5 euros a 36 euros

En cualquier caso, la variación porcentual de los productos que sí subieron de precio este martes se situó en torno al 2%, lo que se traduce en aumentos de apenas tres, cuatro o cinco céntimos en la mayoría de alimentos, con la excepción del aceite de oliva de marca blanca, que lo hizo en 14 céntimos, esto es, en el citado 2%. Las de primeras marcas no presentaron cambios.

Publicidad

De esta manera, si una compra de alimentos básicos, aceite de oliva y pasta se situaba en torno a los 35,5 euros este pasado lunes, ahora se ha elevado a los 36 euros. En otros casos, la misma compra ha ascendido de los 36,3 euros a casi 37 euros. Una subida total de en torno al 1,2%. Sin embargo, si se descartan los productos que no presentaron cambios, y sólo se toman en cuenta las que sí subieron de precio, la variación es prácticamente calcada a la subida del IVA, es decir, un aumento del 2%.

Divulgación y ahorro

Algunos supermercados, como Mercadona, ya han comenzado a informar en mostradores y en las cajas registradoras del aumento del 0% al 2% del IVA en los alimentos básicos y aceite de oliva, además de que no han trasladado aún a productos como la fruta el alza del tributo. En Eroski también ha sucedido algo similar, puesto que en los huevos, cereales y quesos no se ha apreciado la citada subida.

Publicidad

Sobre esta cuestión, fuentes de Eroski han explicado a este periódico que «la subida se ha aplicado a todos los productos que se debían subir, pero que en algunas referencias hemos mantenido el precio, asumiendo nosotros esa pérdida para seguir apostando por el ahorro a las familias en medida de lo que podamos».

En BM, otra de las cadenas donde este periódico ha comprobado los precios, no se han registrado subidas en ninguno de los productos de la cesta básica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad