

Secciones
Servicios
Destacamos
El autoconsumo va avanzando en los dos últimos años a un ritmo vertiginoso en Euskadi ante la carestía de la energía y la mayor conciencia ... de energías renovables. Y en ese proceso, además de las instalaciones de placas solares que se colocan a título individual en domicilios y empresas, están cobrando un fuerte protagonismo las comunidades energéticas, que permiten aglutinar en torno a un proyecto a personas físicas, pymes o autoridades locales, incluidos los municipios.
Pues bien, en Euskadi se han creado en los dos últimos años un total de 42 comunidades energéticas que reúnen a más de 5.200 personas y que suponen casi 17 megavatios de potencia instalada (16.711 kilowatios).
Esta potencia supone dar un fuerte impulso al autoconsumo, ya que se suma a los 31,55 megavatios que se han instalado en los dos últimos años en Euskadi en las placas fotovoltaicas individuales, como adelantó este periódico. El total instalado en autoconsumo individual a cierre de 2022 llegaba a los 38,46 MW en el País Vasco, con lo que sumado al de las comunidades energéticas alcanza los 55,46 MW, según datos del Ente Vasco de la Energía (EVE).
Desde que la normativa europea abriera, con sendas directivas de 2018 y 2019, la posibilidad de crear comunidades de energía renovables, se han implicado en sus constituciones un centenar de consistorios vascos. Estos proyectos han logrado en su conjunto la adhesión de 5.244 unidades familiares. En muchos casos cuentan con el impulso de entidades privadas, como son de carácter deportivo, cultural, económico o del ámbito de la educación, además de la implicación de las administraciones locales.
En la actualidad existen en Euskadi diversos promotores de comunidades energéticas, entre las que se encuentra Ekiola Energía Sustapenak SL, compuesta por la ingeniería Krean, del Grupo Mondragon, y el EVE, así como las comunidades energéticas locales, TEK (Tokiko Komunitate Energetikoak). En Gipuzkoa son muchos los municipios implicados en estos proyectos. En total son 45, en su mayoría municipios de menos de 5.000 habitantes, aunque poco a poco, con el impulso de la Diputación foral y el Gobierno Vasco, se han ido sumando localidades más grandes.
Tres de ellas, en Orexa, Larraul y Zumarraga, ya están funcionado a pleno rendimiento. El objetivo de la Diputación es que en una década los 88 municipios de Gipuzkoa hayan creado su propia comunidad. Todo un 'boom' que nació antes de que la guerra de Ucrania provocara una crisis energética, y que confía en afianzarse.
El mapa de las comunidades energéticas de Gipuzkoa es algo complejo al intervenir distintas instituciones y cooperativas, que a su vez, a pesar de ser iniciativas privadas, cuentan con ayudas públicas y fondos europeos, otro de los pilares para el desarrollo de esta estrategia.
Las pioneras son Orexa, independiente con ayuda institucional y que genera el 70% de la electricidad que necesita, y Larraul y Zumarraga, bajo el paraguas foral. Diputación apadrina además a un total de 21 municipios de menos de 5.000 habitantes, en su mayoría de la comarca de Tolosaldea, todas ellas bajo la denominación TEK.
A estas se unen otras catorce comunidades energéticas, muchas de creación independiente, en municipios de mayor tamaño, como Eibar, Errenteria, Andoain, Pasaia o la propia Donostia, donde hay en marcha una en Berio.
Por su parte, el Gobierno Vasco, a través del Ente Vasco de la Energía (EVE), sostiene algunas de las más importantes bajo la marca Ekiola, como una en Donostia o en el Valle de Leintz, que agrupa a Arrasate y los municipios de la zona. Urretxu o Zumaia son otras bajo el paraguas del EVE. Todas ellas se constituyeron el año pasado y mientras algunas ya han entrado en funcionamiento otras lo harán en los próximos meses.
Además, existen varias iniciativas autónomas en distintos municipios, que cuentan con ayudas tanto forales como del Ejecutivo autonómico, entre las que destacan Hernani (Enherkom) o Azpeitia (Argindar). La Diputación de Gipuzkoa ha destinado hasta ahora 4,1 millones a financiar estos proyectos. Por su parte, en el conjunto de Euskadi se han otorgado un total de 47,5 millones a promover y financiar el autoconsumo y las comunidades energéticas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.