Borrar
El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre. dv
Confebask considera «histórica» la reforma laboral y cree que «mantiene la esencia» de la anterior

Confebask considera «histórica» la reforma laboral y cree que «mantiene la esencia» de la anterior

Eduardo Zubiaurre considera que da a las empresas «un nivel de seguridad y un futuro de estabilidad»

el diario vasco

Martes, 11 de enero 2022, 17:48

El presidente de Confebask, Eduardo Zubiaurre, ha calificado este martes de «histórica» la reforma laboral pactada entre Gobierno central, sindicatos y patronal, porque es la primera vez desde la transición que se acuerda entre todos los agentes sociales, y ha considerado que, desde el punto de vista empresarial, «mantiene la esencia» de la anterior reforma laboral de 2012.

En una entrevista concedida a ETB1, el presidenta de la patronal vasca ha afirmado que la reforma da a las empresas «un nivel de seguridad y un futuro de estabilidad», por lo que ha realizado una valoración «muy positiva» del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y los agentes sociales y económicos. «Se ha logrado libertad empresarial y flexibilidad en la organización, y se han mantenido las principales bases y condicionantes, sin ponerlas en peligro», ha asegurado.

Así, ha señalado que tiene la esperanza de que el Congreso apruebe la reforma laboral, y ha considerado que es «un ejercicio de responsabilidad» dar el visto bueno al acuerdo, ya que, según ha dicho, «no sé qué otras razones políticas puede haber ante un acuerdo logrado entre los agentes sociales y el Gobierno».

«Todos vemos que, con el acuerdo alcanzado, tenemos capacidad para avanzar. Por nuestra parte, para competir, invertir, crear empleo y hacer frente a los retos que tenemos delante, y por parte de los sindicatos, se ha logrado acuerdo para solucionar algunos problemas existentes, como la eventualidad o la ultraactividad. Por lo tanto, se ha logrado un equilibrio y todos han quedado contentos y bastante satisfechos con el resultado», ha explicado.

En este sentido, ha considerado que, desde el punto de vista empresarial, la nueva reforma laboral «mantiene la esencia» de la anterior de 2012. «La reforma de Rajoy trajo principalmente la flexibilidad a las empresas, y eso se ha mantenido en esencia -ha asegurado-. En los tipos de contrato se han limitado o condicionado los temporales, pero, al mismo tiempo, se han establecido otros tipo de contratos que van a dar flexibilidad a las empresas».

Convenios autonómicos

Asimismo, el presidente de Confebask ha considerado que la prevalencia de los convenios autonómicos ante los estatales que solicitan los partidos nacionalistas «es más un debate político y filosófico, que una preocupación real».

Zubiaurre ha reconocido que esa cuestión no se ha abordado en la mesa de negociación entre Gobierno, sindicatos y patronal, pero que, para Confebask «no existe el riesgo» de que los convenios estatales se prioricen ante los autonómicos, «porque los estatales son muy pocos, y normalmente la negociación colectiva se realiza por sectores y por territorios o provincias».

En este sentido, ha recordado que, en enero de 2017, Confebask y los cuatro principales sindicatos vascos firmaron un acuerdo interprofesional según el cual otorgan prioridad a todos los convenios firmados en Euskadi ante los estatales.

«Es no ha cambiado, está en vigor, y por es decimos que no es una fuente de preocupación. Es más un debate político y filosófico que una preocupación real, porque todos los convenios firmados en Euskadi tienen prioridad ante los del Estado», ha insistido.

Bajs por el Covid

Zubiaurre también se ha pronunciado sobre las numerosas bajas ocasionadas por la variante ómicron de la covid-19 en la sexta ola de la pandemia. Ha subrayado que suponen «un gran problema» para la producción y la gestión de las empresas, y que se una otros como son «el incremente de los precios, el coste de la energía o los problemas con los suministros».

El presidente de Confebask ha considerado que las bajas suponen un mayor problema para la pequeña empresa, «porque que falte una persona cuando son pocos, es un problema muy complicado». En el caso de las empresas grandes, en cambio, la gestión de las bajas es «más fácil», aunque ha advertido de «los tremendos problemas que están dando en la productividad, la rentabilidad y la gestión». «Cuando las bajas son largas, son más sencillas de reemplazar, pero no es fácil ante una baja de cinco días. Por lo tanto, lo que están haciendo las empresas es adaptarse y hacer frente a sus necesidades», ha finalizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Confebask considera «histórica» la reforma laboral y cree que «mantiene la esencia» de la anterior