El efecto del coronavirus se ha dejado sentir en el cambio de los hábitos de compra de los consumidores. Así, del 2 al 8 de marzo y por segunda semana consecutiva, las ventas en gran consumo, que aumentaron un 8,4% respecto a las del mismo período del año anterior, según datos de Nielsen, reflejaron que tan importante fue llenar la despensa como surtirse de productos de limpieza y cuidado personal. Los termómetros clínicos (+262%) y el jabón de mano fueron los más demandados (+166%), pero no se quedaron atrás los artículos de botiquín (+63%), las toallitas corporales (+49%) y los pañuelos y tissues (+22%)
Publicidad
Asimismo, destaca el auge de las compras 'online' entre el 2 y el 8 de marzo, en comparación con la misma semana del año anterior, ya que las ventas en este formato se incrementaron un 39,3%, siguiendo la estela de los días previos cuando también creció a doble dígito.
La principal novedad respecto a la semana anterior fue que, en esta ocasión, los productos frescos crecieron más (9,5%) que la alimentación envasada (8%). En concreto, destacó el comportamiento de la carne, por lo que se deduce que entra ya en escena el congelador.
Los productos con crecimientos más notorios fueron las legumbres (+31%), el arroz y la pasta (+20%), las sopas y deshidratados (+19%), las conservas (+12%), el azúcar y los edulcorantes (+11%) y los aditivos de cocina (11%).
BM Supermercados anuncia que adapta el horario de sus establecimientos para preservar la salud de sus profesionales. Los supermercados con horario continuo abrirán de 10.00 a 20.00 horas y aquellos con horario partido lo harán de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00. De esta forma, se reorganizarán los horarios de los profesionales para que puedan realizar jornada continua «y así facilitar la organización familiar, minimizar sus desplazamientos y evitar el uso de transporte público en horas punta».
Además, para que las personas mayores no tengan que salir de casa a hacer la compra, BM pone en marcha un servicio para aquellos clientes de más de 70 años, que podrán realizar sus pedidos a través del número de teléfono 900 555 300 y recibirlo en sus hogares de forma gratuita.
Desde este grupo insisten además en que «el abastecimiento está garantizado» y recuerdan que están trabajando «intensamente» a nivel organizativo, de logística y de prevención, para que sus supermercados funcionen con normalidad, tanto en las tiendas físicas como online.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.