Secciones
Servicios
Destacamos
El sector del transporte en Gipuzkoa se halla inmerso en una difícil disyuntiva. El imparable alza del coste del gasóleo provocado por la guerra en Ucrania aboca a las empresas y trabajadores del sector a «no tener más alternativa que parar» para evitar pérdidas. Así ... lo advirtió ayer la patronal territorial, Guitrans, que lanzó un «grito desesperado» al Gobierno central para que adopte medidas fiscales que abaraten el combustible. En parecido sentido, los transportistas autónomos de toda España sopesan seriamente ir desde el lunes a la huelga para pedir ayudas. Los transportistas vascos autónomos organizados en torno al sindicato Hiru celebrarán mañana una asamblea extraordinaria en Alsasua para adoptar una decisión. Unos parones, forzados o como protesta, que amenazan seriamente con dificultar el suministro a comercios y a la industria.
Guitrans explicó ayer que «las empresas que contratan transporte tienen que ser conscientes de que el riesgo de falta de abastecimiento es real, porque no es posible mantener en el tiempo el desarrollo de la actividad cuando cada kilómetro que se recorre aumenta las pérdidas de la empresa». Su director general, Iñaki Cepeda, señalaba a este periódico que este alza de costes, particularmente el precio del gasoil, «no se puede repercutir al cliente» y se añaden a las ya tradicionales dificultades que arrastra desde hace años un sector ya de por sí castigado por los estrechos márgenes de los portes.
Noticia Relacionada
El gasóleo cuesta un 70% más que en enero de 2021 y un 35% más que en enero de este mismo año. Con este precio, el combustible supone el 45% de los costes de explotación, una «proporción descomunal», advierten desde Guitrans. Los transportistas reclaman al Gobierno central que tome medidas concretas como «reducir la fiscalidad de los carburantes, el IVA y los Impuestos Especiales, para mitigar esta brutal escalada». La patronal habla de 500 empresas y dos mil camiones que podrían verse forzados a dejar los vehículos sin salir a la carretera, explica Cepeda.
Guitrans insiste en que si no se toman medidas, no hará falta ni siquiera convocar huelga, sino que «el sector parará forzado por los acontecimientos». De hecho, Guitrans precisa que el comité nacional de transporte del pasado miércoles en Madrid, para consensuar la peticiones al Gobierno de Pedro Sánchez, no se aprobó la convocatoria de paros de protesta.
Quienes sí podrían ir a la huelga son unos 700 camioneros autónomos de los distintos territorios vascos. El sindicato que los agrupa, Hiru, se reúne mañana en Alsasua en asamblea para tomar una decisión. El pasado sábado se celebró en Madrid una asamblea de la Plataforma de Defensa del Transporte, que decidió llamar a una huelga de transporte indefinida a partir de este lunes si no hay soluciones.
La secretaria General de Pesca, Alicia Villauriz, mantuvo ayer una reunión con representantes de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores (FNCP) en la que se abordaron, entre otros asuntos, el fuerte incremento de los precios del gasóleo. Villauriz anunció que el próximo martes ha convocado a las asociaciones del sector para buscar posibles soluciones ante el alza de los carburantes. La secretaria general recordó que España ha solicitado que este asunto se incluya en el orden del día del Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la UE del próximo día 21.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.