El futuro edificio que albergará el superordenador cuántico va tomando forma. Gorka Estrada
Gipuzkoa Quantum

«La cuántica impregna ya la producción industrial»

Diputación presenta mañana su estrategia para impulsar el desarrollo de las tecnologías cuánticas que ya emplean algunas grandes firmas del territorio

Martin Sansinenea

San Sebastián

Martes, 11 de junio 2024, 07:36

La Diputación de Gipuzkoa presentará mañana su estrategia para ayudar a impulsar las tecnologías cuánticas en el territorio. Gipuzkoa Quantum, proyecto que comenzó en 2021, tiene como objetivo que empresas de distintos sectores del territorio apliquen la cuántica. Una tecnología que es aplicable a sectores ... de todo tipo, desde la industria hasta el deporte, pasando por la biotecnología. Una apuesta por esta tecnología que se hace en Gipuzkoa con proyectos como el del edificio Euskadi Quantum Computation Center, de la mano del Gobierno Vasco, en el que se ubicacará el potente ordenador cuántico de IBM, en lo que será la sexta máquina de este tipo en todo el mundo.

Publicidad

Proyecto

11 de de centros de investigación y universidades y 23 proyectos de empresas y unidades de I+D empresarial

Como no podía ser de otra manera, la industria guipuzcoana está tratando de implementar avances tecnológicos para aumentar su competitividad. Fagor está utilizando la cuántica en procesos industriales para el desarrollo y fabricación de los circuitos eléctricos híbridos semiconductor-superconductor para los qubits. En este sentido, Xabier Crespo, responsable de Ingeniería de Procesos de Semiconductores asegura que «la física cuántica está impregnando todo, y además los avances que se consiguen acaban teniendo aplicación con el tiempo en todo».

Entre las empresas que están haciendo pruebas se encuentra la constructora de trenes CAF. La entidad beasaindarra está tratando de implementar la tecnología de computación cuántica para optimizar el consumo de energía e hibridación mixta en movilidad ferroviaria. En concreto el proyecto tiene como objetivo calcular el perfil óptimo de velocidades de los trenes y la hibridación de las baterías/pilas de combustible conjuntamente. En este sentido, la empresa del Goierri está trabajando conjuntamente con el centro tecnológico Multiverse.

Fútbol y tecnologías

Si bien la industria es un sector clave en el desarrollo económico del territorio, el deporte también es un puntal de Gipuzkoa. En este sentido, cabe destacar que la Real Sociedad está llevando a cabo el proyecto 'Quantum Player Injury Prediction'. El conjunto txuri urdin está llevando a cabo un proceso que tiene como objetivo utilizar la computación cuántica para predecir lesiones deportivas en deportistas de alto rendimiento. Esto se pretende conseguir a través de aplicación de algoritmos cuánticos y de inspiración cuántica, para buscar generar un modelo matemático que permita ajustarse a la distribución de datos con múltiples atributos captada por el club, con vistas a generar un modelo predictivo basado en el histórico de comportamiento de los jugadores.

Publicidad

Presupuesto

Gipuzkoa Quantum contó con una dotación económica de 1.362.323 euros en el año 2023

No obstante, la implantación de la cuántica puede verse en cualquier tipo de sector. Así lo demuestra el proyecto de la entidad Vivebiotech que tiene como objetivo diseñar una proteína de envuelta sintética específica para el pseudotipado de vectores lentivirales, de manera que estos se dirijan inequívocamente al receptor de interés de la célula diana. Además de las ayudas económicas cabe destacar que las empresas o unidades de I+D que forman parte del proyecto reciben el seguimiento de centros de investigación para acompañar a las organizaciones a la hora de acoger esta tecnología.

Centros de investigación como Tecnalia, como afirma Esther Villar, responsable de Tecnologías Cuánticas, también trabajan para «el desarrollo sensato de estas tecnologías, priorizando el impacto y contribuyendo a minimizar el riesgo e incertidumbre en este campo del conocimiento en estas primeras etapas».

Publicidad

Sectores

Medicina, ciberseguridad, movilidad, deporte, industria, desarrollo de aplicaciones y equipamiento para la ciencia.

Este apoyo a la cuántica no pasa desapercibido internacionalmente. El pasado mes de mayo, por ejemplo, la revista Forbes destacó que «los gobiernos y los organismos de financiación deberían fijarse en la provincia de Gipuzkoa, donde el gobierno está abordando este reto concreto con un enfoque novedoso de la inversión pública».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad