Colpisa
Miércoles, 1 de enero 2025, 13:41
La buena marcha de las grandes cifras de la economía española se trasladará a este nuevo ejercicio, permitiendo que el Gobierno vuelva a mejorar sus previsiones de crecimiento para el conjunto del año. Así lo ha confirmado este 1 de enero el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegurando que a finales de año el Ejecutivo actualizará su actual cuadro de previsiones, en el que se prevé que la economía crezca un 2,4% este 2025.
Publicidad
Lo hará después, ha indicado, de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) certifique que la economía ha acabado 2024 con un crecimiento por encima del 3%. «Lo que tendremos para 2024 es un crecimiento del 3,1% o del 3,2%, dependiendo del impacto final que tenga la Dana, y eso nos aporta para el arranque de 2025 un arrastre de 1,2 puntos de crecimiento, por lo que el año va a tener también un crecimiento, fuerte y robusto», aseguró cuerpo en una entrevista en 'La Ser'.
«Cuando tengamos las cifras del último trimestre quedará patente que podremos estar por encima del 2,4%. Vamos a actualizar la previsión a finales de enero, cuando tengamos las cifras de crecimiento económico del conjunto de 2024», añadió.
En todo caso, el ministro del ramo reconoció que la buena marcha de la macro no termina por cuajar del todo en la economía familiar de los hogares, por lo que desde Economía se han marcado para este año «ser capaces de que estas buenas noticias le lleguen a los ciudadanos en su día a día y que sientan un punto de orgullo de cómo se está comportando la economía española».
En todo caso, Cuerpo recordó que España aporta ya el 40% del crecimiento de la zona euro «y estamos creando empleos a la altura de Francia y Alemania juntos». «Es un crecimiento sostenible porque es equilibrado y nos permite conseguir cosas que antes no se conseguían», destacó Cuerpo, quien recordó que este año se han cumplido todos los compromisos a pesar de no contar con Presupuestos.
Publicidad
Un vacío fiscal con el que también comienza este ejercicio y que desde el Ejecutivo confían en tener en marcha cuanto antes.
Respecto a otras de las grandes incertidumbres sobre la evolución económica global para este año -la vuelta de Donald Trump a la casa Blanca-, Cuerpo indicó que una respuesta de Europa imponiendo aranceles a los productos de Estados Unidos «es parte de las opciones que tenemos». No obstante, advierte que «entrar en una guerra comercial o en una subida de aranceles o medidas proteccionistas no va a beneficiar a nadie».
En este punto, el ministro se posiciona con el Banco Central Europeo (BCE), que en las últimas semanas se ha mostrado más partidario de negociar con EE UU antes de entrar en una guerra comercial total. Y es que el regreso del proteccionismo en EE UU es uno de los mayores riesgos para la política monetaria global, con políticas inflacionistas que obligarían a la Fed a bajar los tipos de interés mucho más despacio de lo esperado.
Publicidad
Al tiempo, el BCE tendría que acelerar en sus recortes, en un entorno de bajo crecimiento, engordando la brecha con EE UU y perpetuando la debilidad del euro frente al dólar.
En todo caso, y a pesar de apostar por el diálogo, tanto el BCE como el ministro de Economía defienden que Europa debe permanecer fuerte ante este nuevo entorno geopolítico. «Europa tiene que ser totalmente realistas y no ingenua y proteger nuestras industrias estratégicas como la del automóvil haciendo que nuestras compañías compitan en condiciones de igualdad con las que quieran proveer esos productos» en la región, indicó Cuerpo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.