![Cumplir los sueños paso a paso, ‘cajita a cajita’](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201801/18/media/cortadas/urresti-horizontal-kisC-U50679596095lWE-984x608@RC.jpg)
![Cumplir los sueños paso a paso, ‘cajita a cajita’](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201801/18/media/cortadas/urresti-horizontal-kisC-U50679596095lWE-984x608@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enseñar al cerebro a priorizar. Y mantener bien equilibrada «la rueda de la vida: salud, familia, ocio, formación, parte ético-espiritual, y profesión». Son las claves para conseguir una mejora de la productividad, tanto personal como profesional. Es el catecismo sobre el que el Aritz Urresti (Bilbao, 1975) ha desarrollado un particular método de aprendizaje. Lo ha bautizado como 'las cajitas del éxito', y en esencia consiste en organizar los pasos necesarios que nos han de conducir a una meta prefijada. A nuestro sueño.
Urresti, -al que no le gusta definirse como un 'coach' al uso- observó hace años que «la mayoría de las personas desisten cuando están a punto de conseguir sus metas», fundamentalmente porque a la cadena de la productividad le suele faltar «un eslabón perdido», ese que permite a cualquier persona «ponerse en acción y conseguir sus sueños, ayudándoles así a abrir la puerta de la libertad». «Para transformar un sueño en acción, un objetivo en algo real, se requiere ante todo iniciativa, unas metas ordenadas por nivel de prioridad, un esfuerzo y una actitud proactiva», sostiene. Para la toma en acción -uno de los pasos más complicados en el camino hacia un objetivo marcado-, Urresti utiliza en su método una estructura de cajitas o tareas que se colocan y priorizan «en función de una rentabilidad profesional o el beneficio personal de cada una de ellas».
Se trata de «pequeñas acciones consecutivas para conseguir metas». Por ejemplo, y en el plano más elemental, una meta podría ser regar las plantas. Las cajitas que nos llevarían a su consecución serían: coger la regadera, llenarla de agua, y por último verterla sobre la planta. Trasladado al mundo empresarial, el ejemplo que propone Urresti es el siguiente: un comercial se propone conseguir tres clientes para hacer una venta por valor de 2.000 euros cada uno -los objetivos siempre deben ser concretos, nunca generales ni abstractos-. Las acciones-cajitas consistirían en: elaborar un listado de clientes; un guión de llamada, efectuar dichas llamadas, y hacer un seguimiento de las mismas. Este grupo de cajitas se denominarían, según el método de Urresti, «de alta rentabilidad intangible». A continuación vendrían la cajitas englobadas en la clasificación de «alta rentabilidad tangible»: realizar visitas, hacer un seguimiento de ellas; elaborar presupuestos, y hacer un seguimiento de los mismos.
Urresti, ingeniero técnico industrial reconvertido a experto en programas de desarrollo profesional y personal, ha sintetizado su experiencia a lo largo de diez años en un libro titulado 'Las cajitas del éxito. La metodología que ayuda a tu cerebro a priorizar' (Editorial Círculo Rojo), presentado recientemente en Bilbao y Madrid. Un método con el que, explican desde la editorial, «ha ayudado a más de 8.000 personas, muchos de ellos emprendedores y empresas». La metodología de las cajitas también es la base del programa EMERGE, que ha servido «a cientos de jóvenes y niños a encontrar su motivación real, lo que les ha conducido al éxito escolar». Con todo ese 'background' el emprendedor bilbaíno fundó Goalboxes, una empresa especializada en consultoría y asesoramiento en productividad profesional y personal a todo tipo de empresas y perfiles profesionales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.