Secciones
Servicios
Destacamos
J. D. A. / C. Larrakoetxea
Jueves, 23 de mayo 2019, 20:15
Actualmente, el Grupo Eroski sitúa su área estratégica de negocio en el País Vasco, Navarra, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón, Cataluña y Baleares.
En estas comunidades su cuota de mercado se sitúa en el 14%. Un peso en el segocio que en el caso de Euskadi ... se eleva hasta el 29%, un porcentaje que, según Agustín Markaide, es similar al de los años precedentes.
Una estabilidad, matiza el máximo responsable del conglomerado cooperativo, que «es compatible con el crecimiento en el País Vasco de algunos grupos competidores». «Estamos muy satisfechos con nuestra posición aquí, y la llegada de nuevos jugadores no nos ha supuesto ninguna presión en precios», añade el directivo.
En el resto de comunidades autónomas, el crecimiento de Eroski se canaliza desde el modelo franquiciado. Una apuesta firme del grupo cooperativo desde hace ya un tiempo, y que este año supondrá la apertura de unas 35 nuevas tiendas (siempre supermercados pequeños o medianos) bajo esta fórmula.
Tras un buen 2018, el presidente de Eroski no cree que las incertidumbres económicas reinantes (desaceleración, 'Brexit', guerra comercial...) puedan causar un descenso del consumo este año. «La confianza general en la economía podría decaer un poco, pero no creo que el sector de la alimentación pueda verse perjudicado», asegura.
La estrategia comercial de Eroski se seguirá canalizando hacia su modelo 'Contigo', que está dando «muy buenos resultados» y que conlleva una mayor apuesta por los productos frescos y locales, así como por «una alimentación saludable».
Trabajan ya con 21.000 productores locales y con un catálogo de 2.500 referencias de esos ganaderos o agricultores casi de 'kilómetro cero'. Markaide destacó que la producción local supone ya el 12% de las ventas de los productos frescos. A su juicio, para el consumidor la proximidad entre producción y consumo «aporta valor, ya que si sólo se fija en el precio siempre hay sitios lejos de aquí donde se produce más barato». En la actualidad, indicó, la leche y los huevos identificados como locales que se venden en el País Vasco, Navarra, Galicia se producen en esas comunidades autónomas
Respecto a la penetración de internet en el mercado de la alimentación, y tras reiterar que Eroski ha sido reconocido por segundo año consecutivo como el mejor supermercado 'online', Markaide subraya que las compras a través de internet «todavía no tienen una relevancia suficiente» debido a que los márgenes son muy pequeños y los costes de distribución los penalizan mucho. «Por ahora no hay modelos de negocio rentables que puedan vivir de llevar leche a las casas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.