Secciones
Servicios
Destacamos
Danobat ha inaugurado este jueves una planta industrial de 12.000 metros cuadrados en su sede de Elgoibar. La construcción de las nuevas instalaciones ha contado con el apoyo del Gobierno Vasco y una inversión total de 20 millones de euros. El lehendakari, Iñigo Urkullu; ... la consejera de Desarrollo Economico, Arantxa Tapia; la Diputada General de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la alcaldesa de Elgoibar, Maialen Gurrutxaga han visitado hoy la planta junto a elpresidente de Corporación Mondragon, Iñigo Ucin; y el director general de Danobatgroup, Pello Rodriguez. La inauguración, que coincide con su 70 aniversario, refuerza el compromiso de la cooperativa perteneciente a Danobatgroup por crecer de forma sostenible desde su entorno más próximo.
La inauguración de la nueva planta, que coincide con el 70 aniversario de la cooperativa, es la primera fase de un plan de inversiones que responde a la creciente cartera de pedidos de Danobat y a su estrategia de desarrollo, y que está alineado con el plan de inversiones de Danobatgroup, en el cual aparte de Danobat las cooperativas Soraluce y Goimek también están invirtiendo más de 20 y 10 millones, respectivamente, para dar respuesta a los desafíos del sector.
Gracias a la especialización en el diseño y desarrollo de soluciones avanzadas de fabricación de alto valor añadido, junto con la innovación que distingue su modelo de negocio, Danobat sigue experimentando un crecimiento sólido al consolidar su presencia en regiones clave como Europa Central, China y América del Norte. «Para 2024 prevemos crecer a una facturación de 200 millones de euros y consolidarla en el siguiente periodo estratégico, posicionandonos como referentes en las soluciones de precisión en las que competimos. Por eso, queremos seguir expandiendo la marca Danobat, diversificando nuestra oferta tecnologica y reforzando el compromiso con el entorno que nos ha distinguido desde el origen», ha destacado durante su intervención Xabier Alzaga, CEO de Danobat.
1 /
En concreto, el pabellón inaugurado por la cooperativa cuenta con unas caracteristicas singulares en cuanto a climatización y calidad de suelo para poder desarrollar actividades de montaje y puesta en marcha de alta precisión. Asimismo, se han instalado placas fotovoltaicas con el objetivo de generar por esta vía un tercio de la energía total consumida, avanzando en la sostenibilidad de la cooperativa y reduciendo su huella de carbono.
Las nuevas instalaciones, subrayaron fuentes de Danobat, «refrendan nuestra apuesta por crecer fomentando el empleo de calidad en Euskadi y por reforzar la capacidad local de la cooperativa para poder competir mejor en un mercado global».
«El compromiso con la sostenibilidad social, medioambiental y económica del entorno ha marcado nuestra hoja de ruta durante estos 70 años de trayectoria. Nuestra actividad impulsa el bienestar y el progreso de las personas que la forman y genera proyectos que impactan positivamente en el territorio más cercano», ha subrayado Alzaga.
Con una plantilla total de cerca de 700 personas en todo el mundo, 410 de ellas en Euskadi, la compaña fortalece con la apertura de la nueva planta su presencia en Elgoibar y se dota de unas instalaciones clave para acompañar su crecimiento a nivel internacional en las tres principales zonas geográficas: Europa Central, Norteamérica y China.
Porque además de la firme apuesta por crecer localmente, Danobat sigue apostando por una presencia cercana a sus clientes. En esta línea, en 2021, en plena pandemia, redobló por ejemplo su apuesta en el país asiático, y el pasado año abrió una nueva filial en México.
La diversificación tecnológica ha sido esencial también en este proceso con adquisiciones como las filiales Overbeck, en Alemania, y Hembrug, en Paises Bajos. La primera conmemora también este año su 1009 aniversario siendo lider en el diseño y fabricación de rectificadoras de interiores.
Siguiendo con esta estrategia, el fabricante ha lanzado un nuevo negocio de diseño y fabricación de máquinas flexibles con arquitectura robótica de precisión para mecanizado de piezas de materiales ligeros. «Es un gran salto en innovación. Lanzamos una nueva linea de producto como alternativa a los sistemas de mecanizado tradicionales y esperamos presentar los primeros resultados al mercado en 2025», ha añadido el CEO de Danobat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.