Borrar

Darle la vuelta

Miércoles, 16 de noviembre 2022, 08:13

Si el mundo cambia, tendremos que cambiar las respuestas. Y para eso tendremos que cambiar las preguntas. Es lo que estamos haciendo en el Departamento de Trabajo y Empleo y en Lanbide, conscientes de que vivimos la revolución económica más rápida y profunda que hayamos conocido todas las generaciones que convivimos hoy.

En este momento existe una competencia global por el talento, que está en tantos jóvenes que merecen no solo un trabajo, sino un salario y unas condiciones que les permitan emprender un proyecto de vida con dignidad. Pero ese talento está también en todas esas mujeres que han condicionado su vida laboral y sus carreras profesionales al cuidado de otros. El talento, y mucho, está en quienes ya han cumplido 45 o 50 años y son despachados de sus empleos en lugar de adaptar su experiencia y sus habilidades para los nuevos empleos. Está también en personas con disfunciones físicas y psíquicas que tienen tanto que aportar. Y está en quienes llegan de fuera con ganas de construir junto a nosotras y nosotros una sociedad que progrese y cohesionada.

Por eso la competitividad no se mide ya en términos de costes, sino en términos de inversión en capital humano, en salarios, en formación, en igualdad, en inclusión y en salud laboral. Y al Departamento le corresponde invertir en herramientas de éxito como Lehen Aukera, la gran puerta por la que están accediendo cientos de jóvenes cada año a un empleo digno, y que además regala la llave para poder acceder a otros y mejores empleos en el futuro próximo.

Pero invertimos también en respuestas nuevas, como la conexión entre esa juventud y las oportunidades que ofrecen las empresas y que estamos construyendo a través de un nuevo ecosistema virtual. Conectamos también a quienes entran en una empresa con quienes se van a marchar por jubilación para que transmitan su conocimiento, gracias al programa de LanMentoring. Formamos con nuevos métodos, con el bootcamp, para rescatar ese talento que se esconde en las capacidades y habilidades que todos tenemos y que pueden aplicarse a los empleos que nacen. Fomentamos la inclusión de las mujeres en sectores masculinizados y mejor pagados, pero nos preguntamos si también debemos fomentar que los hombres participen más en sectores feminizados, para que dejemos de hablar, por encima de todo, de trabajos iguales. Porque solo si nos seguimos haciendo preguntas podremos seguir dando la vuelta y aprovechando las oportunidades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Darle la vuelta