![La demanda de gas en Euskadi se desploma un 44% y registra el dato más bajo en seis años](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/06/gas.jpg)
![La demanda de gas en Euskadi se desploma un 44% y registra el dato más bajo en seis años](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/03/06/gas.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lucas Irigoyen
Lunes, 6 de marzo 2023, 07:05
La demanda de gas en Euskadi en el arranque de este 2023 se desplomó un 44% respecto al pasado año y dejó el enero con ... el consumo más bajo desde 2018. Según el boletín estadístico del gas que publica el operador Estatal, Enagás, las necesidades, tanto para consumo convencional -el de los hogares y la industria-, como para la generación eléctrica sumó en Euskadi 2.301 Gwh. Una cantidad que, además de ese 44% inferior al año pasado, es un 36% más reducida que la de 2021, un 14% menor a 2020 o un 22% inferior también que en 2019.
Se da la paradoja de que el primer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, que reventó los mercados energéticos, ha coincidido con una larga serie de factores que han frenado en seco la demanda de gas. El principal es el parón económico, pero también la entrada de energías renovables en el 'mix' de generación eléctrica -han alcanzado el 56% de la producción, frente al 42% del año pasado-, la búsqueda de fuentes de energía alternativas al gas como el fuel -más contaminantes, pero más baratas-, las medidas de ahorro y, sobre todo, unas temperaturas muy suaves hasta las dos últimas semanas.
La concienciación en muchos hogares que han enfriado el termostato ha contribuido también. En cuanto al gas para generación eléctrica, es el que más se redujo, un 65,3%, por un menor consumo y esa mayor aportación de las renovables.
La industria, aunque menguó menos su consumo, un 26,5%, supone más peso absoluto, ya que gasta uno de cada cuatro Gwh que llegan a Euskadi y es el grueso de la demanda convencional. La caída es superior a la del conjunto de España, 21%, y a la de otros países europeos como Francia (17%), Reino Unido (10%) o Portugal, que se mantiene igual.
Según explica a este medio, el director del clúster de la siderurgia vasca, Asier San Millán, «desde septiembre se viene percibiendo una caída importante de la actividad» que quedó registrada en la evolución del PIB vasco, estancado entonces en el 0,1%. La siderurgia redujo un 27% la demanda de gas en enero, aunque San Millán advierte de que las circunstancias de este 2023 son muy diferentes a las del mismo mes del pasado año. Así, recuerda que en enero y febrero de 2022 la actividad económica estaba en pleno vigor antes de la guerra y no como ahora, que «atravesamos una desaceleración que afecta a la cartera de pedidos».
Para Verónica Rivière, la presidenta de Gas Industrial (asociación que engloba a compañías grandes consumidoras de gas en España), «enero ha sido un mes dramático». La representante del colectivo empresarial recuerda también que muchos consumidores intensivos tienen los contratos de suministro de gas ajustados al precio al que cotizó el combustible el mes pasado, con lo que las adquisiciones de enero se pagan al precio del gas en diciembre, cuando se vendía a 180 euros. Por eso, «las empresas que podían planificar, han reducido la actividad en el arranque del año aumentando el parón de Navidad, por ejemplo».
Rivière explica que «muchos sectores han buscado otras alternativas al gas, como el fueloil». La vidriera vasca Vidrala, por ejemplo, optó por esta fórmula en alguno de sus hornos de fabricación. También es el caso de la industria del refino con gran influencia en Euskadi por Petronor y donde se ha registrado el mayor descenso de demanda, una caída del 39%.
Desde la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Inés Cardenal explica que «ha sido por un conjunto de medidas, como el cambio de materias primas y la aplicación de criterios eficiencia». En este sentido recuerda que el sector ya inició este proceso antes de la pandemia con la inversión de 7.000 millones de euros en las refinerías españolas desde 2009.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.