El empleo nos exige fortalecer las conexiones entre instituciones, sistema educativo, empresas y jóvenes para construir un ecosistema de capacitación y desarrollo profesional
JABIER LARRAÑAGA
Jueves, 10 de diciembre 2020, 07:52
Según un estudio impulsado por la Diputación, entre marzo y septiembre 12.392 personas jóvenes cayeron en el desempleo en el territorio, rompiendo la tendencia positiva que venía registrándose en 2019. El reto del empleo juvenil tiene, por tanto, una enorme relevancia para el futuro de nuestra economía y nuestro bienestar. Un reto que está estrechamente relacionado con el devenir de nuestro tejido económico y también con la generación y la retención de talento. No se trata solo de cubrir las vacantes por jubilación. Necesitamos personas que generen valor añadido y conocimiento. Que aporten frescura, nuevas ideas y formas de pensar. Que sean capaces de trabajar en red y de emprender. Necesitamos toda una nueva generación de líderes que comanden las profundas transformaciones de nuestra sociedad, como la digitalización y la sostenibilidad. Una generación que garantice nuestro modelo de bienestar social.
Pese a la incertidumbre actual, sabemos que la cualificación va a seguir siendo, en gran medida, el factor que determine la empleabilidad de las personas jóvenes, por lo que debemos seguir incidiendo en la formación, con especial énfasis en las competencias STEM exigidas por la transformación tecnológica. A su vez, la capacidad de adaptación será una cualidad esencial tanto para empresas como para profesionales. El aprendizaje a lo largo –y ancho– de toda la vida constituirá un desafío personal y colectivo ineludible.
El empleo juvenil, por tanto, nos exige fortalecer las conexiones entre instituciones, sistema educativo, empresas y jóvenes, con el objetivo de construir un ecosistema que favorezca la capacitación y el desarrollo profesional. Hay que dotar a los jóvenes de las herramientas y valores necesarios para abrirse paso en un contexto incierto, pero también entender sus motivaciones y desarrollar en las empresas mecanismos de crecimiento permanente.
Necesitamos toda una nueva generación de líderes que comanden las transformaciones
Desde la Diputación vamos a seguir apoyando ese esfuerzo compartido con iniciativas como Gipuzkoa Talent Forum; apoyando proyectos ligados al talento y al aprendizaje con más de tres millones anuales; potenciando las competencias de estudiantes universitarios con Talentia Skills; o anticipándonos a nuevos escenarios con el think tank sobre el futuro del trabajo. Estamos ante un reto que nos apela a todos y todas, y acomodarse no es una opción.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.