

Secciones
Servicios
Destacamos
El Diario Vasco fue galardonado ayer con el premio 'Empresa de Servicios' que otorga la Cámara de Comercio de Gipuzkoa, en la 33 edición de ... sus premios anuales 'Empresa de Gipuzkoa'. El órgano cameral, en un acto celebrado en Donostia, destacó que DV ha conseguido «adaptarse a los grandes cambios estructurales de su mercado-demanda». Por un lado, los cambios en la forma de informarse frente a la exclusividad de la edición impresa y, por otro, la evolución digital de su producto y la gran competencia digital de nuevos modelos de información. Su director general, Iñigo Martín, y el director del periódico, David Taberna, recogieron el premio de manos de la vicepresidenta de la Cámara, Carmen Echeverría, y en presencia del presidente de la institución, Mauri Arregui, y su director general, Javier Zubía.
El Diario Vasco es el medio de comunicación líder en Gipuzkoa. La edición impresa del periódico acumula 137.000 lectores diarios (90% de cuota de mercado), según Cies, a lo que hay que sumar una audiencia digital con 4 millones de usuarios únicos mensuales (400.000 diarios), según los últimos datos de GFK, que contabilizan además 44 millones de páginas vistas al mes. Con una plantilla de 165 empleados, DV se diversifica en tres líneas de negocios (Prensa -en cualquiera de sus formatos-, Publicidad y organización de Eventos), y continúa con una apuesta decidida por la transformación permanente, como demuestra el cada vez mayor peso de la información audiovisual, con gran presencia en las redes sociales. Así, suma ya 183.000 seguidores en Instagram -líder en Euskadi en su territorio de influencia- y 122.000 en Tik Tok.El director general del periódico, Iñigo Martín, destacó la labor de todos los profesionales de la empresa que «ponen en valor nuestra marca y le da credibilidad». Martín considera clave que esta estrategia esté basada «en proyectos rentables. Toda esa rentabilidad de un negocio, de una empresa, al final nos permite, primero, hacer inversiones en tecnología y nos da libertad editorial».
Martín apuntó que el «gran reto que nos afecta a nosotros, dentro de lo que es nuestra actividad, es el cambio de la manera de consumir la información. No es lo mismo cómo se consumía información, cómo usamos información hace unos años, que cómo se hace ahora en diferentes plataformas, diferentes medios, diferentes soportes y diferentes movimientos que nosotros teníamos. Todo eso nos ha obligado a adaptar nuestra organización, preparar nuevos perfiles, cambiar los procesos, invertir mucho en tecnología y, por supuesto, seguir desarrollando proyectos con la idea de que se queden».
Por su parte, el director del periódico, David Taberna, tras agradecer a la Cámara por su distinción, destacó que efectivamente El Diario Vasco es una «empresa de servicios. Nuestro objetivo es dar un servicio a la ciudadanía, con información veraz y explicar a la gente lo que está ocurriendo en el mundo. Y, por supuesto, cumplir con un periodismo de proximidad y calidad». Taberna destacó que sin todos estos ingredientes «no nos comprarían todos los días el periódico ni entrarían en nuestra web. Someternos al criterio del lector es una prueba diaria que tenemos que superar, y más en los tiempos actuales. Nuestro objetivo es ayudar a los guipuzcoanos a entender lo que está ocurriendo en el mundo, en nuestros pueblos y a contribuir al desarrollo de Gipuzkoa».
El director del periódico también subrayó el papel del rotativo, que el pasado año cumplió 90 años. «Estamos viendo lo que está ocurriendo en el mundo. Si no lo explicas bien, te quedas sin lectores. Si no lo explicas bien para que nuestros padres y nuestros amigos lo entiendan, te quedas sin lectores». En representación del periódico acudieron también Juanma Velasco (subdirector), Arantxa Aldaz (jefa de Información), Javier Roldán (adjunto a la dirección), Txema Iturrioz (director de Control de Gestión), Eli Ugalde (directora de Negocio) e Isabel Cortadi (directora de Eventos).
El premio a la 'Internacionalización Empresarial' fue a parar a Lander Simulation, empresa dedicada al diseño y desarrollo de simuladores de conducción para la formación de conductores profesionales en todos los ámbitos del transporte por tierra (ferrocarril, metros, autobuses, camiones de mercancías, ambulancias o vehículos policiales).
La andoindarra MSI (Mondragon Sistemas de Información), perteneciente al Grupo Mondragon, se alzó con el premio a la 'Empresa Pyme Industrial'. Por último, la también donostiarra NX Technologies (anteriormente EPowerlabs), se llevó el premio 'Berrikuntza Saria' por sus soluciones electrónicas para la electrificación de vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.