Secciones
Servicios
Destacamos
L. Irigoyen e I. LIZASOAIN
Martes, 7 de febrero 2023
Hay que irse hasta el 21 de julio para ver en una estación de servicio de Euskadi el precio del diésel por debajo de la gasolina. Desde entonces, el combustible más utilizado en la automoción en Europa ha costado más que la sin plomo 95 ... en las gasolineras vascas. Siete meses ha durado la espera para que el mercado de los hidrocarburos vuelva a regularse y el diésel vuelva a ser sinónimo de ahorro a la hora de llenar el depósito. Y es que fue el pasado 4 de febrero, hace tres días cuando las líneas dibujadas por el coste de gasélo A y la sin plomo 95 se cruzaron de nuevo.
Ayer los precios medios en Gipuzkoa arrojaban 1,702 euros el litro para la sin plomo 95 y 1,697 para el diésel, una diferencia que hoy apenas se deja notar (1,695 la gasolina y 1,69 el diésel), pero que sí reflejan un cambio de tendencia. En Álava, la diferencia es mayor y se cobra 1,673 por la gasolina, mientras que el gasóleo A a 1,664 euros. En Bizkaia los precios este martes arrojan 1,675 euros el litro para la sin plomo 95 y 1,67 para el diésel
Las diferencias son mínimas, pero suponen rebasar una barrera psicólógica. Tras la invasión rusa de Ucrania, que arrancó el 24 de febrero del pasado año, la dependencia europea del petróleo y especialmente del diésel ruso disparó sus precios. Y por primera vez el gasóleo A de automoción superó a la gasolina sin plomo en precio con 1,82 euros el litro. Esta situación se mantuvo hasta abril. A mediados de ese mes, el diésel volvió a estar por debajo hasta el 23 de julio, día en el que se instaló de nuevo por encima con 2,05 euros. Desde entonces, siempre ha estado más caro que la gasolina hasta esta semana.
Esta cambio de tendencia llega justo cuando la Comisión Europea ha anunciado el veto a diésel ruso. Este combustible supone la mitad del que consume la UE que importa a Rusia 700.000 barriles día, lo que equivale a 40 millones de toneladas. Los analistas señalan que esta medida impactará en el precio del gasóleo y calculan que podría escalar hasta los 2,2 euros el litro. La situación refuerza el valor estratégico de refinerías como la de Petronor en Bilbao, que elabora 4 millones de toneladas de diésel cada año, la mitad de su producción.
Durante el año pasado, la subida de precio de la gasolina fue dinámica imparable hasta el otoño que empujó al precio de los combustibles hasta techos récord por encima de los 2 euros y obligó al Gobierno de España a establecer una subvención universal de 20 céntimos al litro. Esta ayuda alcanzó en Euskadi un importe de 360 millones de euros que el Estado tramitó a través de las Diputaciones forales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.