Reunión entre directivos de empresas emergentes y de compañías tractoras organizada por Bind 4.0 en el BEC. spri

Diez grandes firmas se suman a Bind 4.0, la aceleradora vasca de nuevas empresas

En esta sexta edición un total de 65 compañías tractoras pueden elegir para apadrinar entre los proyectos que presentan cerca de 800 'startup'

FERNANDO SEGURA

san sebastián.

Martes, 17 de agosto 2021, 02:00

Bind 4.0 sigue creciendo. La aceleradora público-privada de 'startups' añade en su sexta edición diez grandes compañías a la iniciativa, hasta sumar 65, que contarán con la oportunidad de fichar a las firmas emergentes que más les interesen para dar un empujón innovador ... a sus negocios. Tendrán donde elegir, porque cerca de 800 presentarán sus proyectos con la esperanza de encontrar un socio que les dé el impulso definifivo.

Publicidad

El objetivo de Bind 4.0, que cuenta con el respaldo de la Spri, es servir de lugar de encuentro entre pequeñas firmas que poseen tecnologías muy avanzadas y gigantes industriales asentados en Euskadi. Esta labor de 'casamentera' ha dado como fruto que desde 2016, cuando comenzó el programa, se hayan acelerado 130 'startups' y desarrollado 200 proyectos, alcanzando los 6,5 millones de facturación.

Las grandes firmas tractoras que se incorporan este año son Arteche, Celsa Group, Cofares, Hitachi ABB, Matz-Erreka, Onnera Group, P4Q Electronics, Ramondin, Suez Treatment Solutions y también Osakidetza. Estas se unen a las ya presentes en el programa, como Ferrovial, EDP, Sarralle, CAF, Arcelor, Iberdrola, Michelin, Quirónsalud o Siemens Gamesa, entre otras.

Financiación

Un Venture Club pone en contacto a las firmas emergentes con inversores tecnológicos

Estos pesos pesados de la actividad económica serán los encargados de seleccionar las 'startups' que finalmente participarán en la sexta edición. El año pasado, de las 750 candidaturas presentadas, las compañías 'senior' llegaron a acuerdos con 31 'startups', con las que pusieron en marcha cuarenta proyectos.

Publicidad

Bind 4.0 busca firmas jóvenes de los cinco continentes que cuenten con productos y servicios tecnológicos disruptivos. Se requiere también que su solución ya esté en el mercado o en su última fase de desarrollo y puedan aportar valor a las empresas 'partner'. Los ámbitos en los que trabajan deben ser la industria inteligente, las energías limpias, la alimentación y la salud.

Una vez dentro de Bind 4.0, una de las grandes ventajas radica en que estarán guiadas por expertos en aceleración de empresas, estrategias de mercado de nuevas tecnologías, innovación y emprendimiento. Además, cuentan con diferentes oportunidades de inversión gracias a que el programa ofrece un Venture Club. Se trata de un grupo de inversores, alineado con la especialización de la aceleradora, cuyo objetivo es reforzar los servicios de apoyo y promover el contacto entre las emergentes participantes y entidades de inversión especializadas. Otra de las ventajas de la iniciativa radica en que las 'startup' disfrutarán de acceso gratuito a los espacios de trabajo existentes en los centros de innovación de empresas (BIC).

Publicidad

Ahora bien, ¿qué grado de supervivencia alcanzan los proyectos desarrollados conjuntamente entre las firmas emprendedoras y las tractoras? El Gobierno Vasco ha realizado una encuesta entre los participantes que concluye que dos de cada tres 'startup' siguen trabajando con las compañías que las han fichado una vez finalizado el contrato inicial. Además, el aumento medio de las plantillas es de casi cuatro personas y la facturación se duplica.

Quince vascas

El grado de internacionalización de la iniciativa cada vez es mayor. El año pasado, quince de las emergentes seleccionadas fueron vascas –ocho de Bizkaia, cuatro de Gipuzkoa y tres de Araba–. Dieciséis procedían de otras comunidades autónomas y nueve eran extranjeras: Italia (2), Alemania (2), Israel (1), Portugal (1), Reino Unido (1), Finlandia (1) y Suecia (1).

Publicidad

Balance

Dos de cada tres 'startup' siguen con la compañía que las ha fichado tras acabar el programa

Entre los casos de éxito de la pasada edición se puede citar la alianza de Ingeteam con Jungle AI, especializada en inteligencia artificial, radicada en Portugal y Países Bajos. El objetivo es desarrollar una plataforma que analiza los datos de múltiples sensores colocados en un parque eólico, de manera que es capaz de detectar anomalías en los distintos componentes de las turbinas, como los generadores, los transformadores o las multiplicadoras.

Otros acuerdos a destacar fueron los alcanzados entre Savvy Data Systems con Obe Hettich, Fagor Edelan y Artadi Alimentación en el campo del 'Big Data'. La tecnológica donostiarra se ha especializado en el análisis de datos para extraer información de gran valor, como el mantenimiento predictivo o la trazabilidad.

Publicidad

A su vez, la también donostiarra i2U firmó un convenio con Arcelor Mittal en el terreno de la visión artificial. La emergente dispone de un producto –Soko– que permite el funcionamiento autónomo de almacenes de productos pesados, como los fabricados en la industria siderúrgica.

Además, la irundarra 3R3D Techcology Materials (fabricación aditiva) fue fichada por Ferrovial y Onena Medicines (biotecnología), asentada en el parque tecnológico de Miramón, por BTI.

Bind 4.0 ha resultado ganadora de la XIV edición de los Premios Europeos a la Promoción Industrial, organizados por la dirección general de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pyme de la Comisión Europea.

Noticia Patrocinada

CaixaBank premiaa tres firmas emprendoras vascas

Los Premios Emprendedor XXI de CaixaBank han galardonado a tres 'startup' vascas a las que pondrá en contacto con inversores como Notion Capital, Wayrfa, Nauta, ADara o Seaya. La alavesa Brave Corporation ha sido la ganadora absoluta en el Estado, categoría a la que se presentaron mil candidaturas.

Esta firma ha desarrollado una solución de análisis facial que determina la edad de manera instantánea. De esta forma, las empresas reguladas pueden cumplir la estrictas normativas de control de acceso a productos y contenidos no aptos para menores.

La vizcaína Gaptain fue finalista en la misma categoría, en tanto que Ironchip Telco, de ese mismo territorio, fue la ganadora en el Premio Emprendedor Euskadi XXI. La primera se dedica a la ciberseguridad y la segunda protege la identidad digital de las empresas, utilizando la ubicación como factor de seguridad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad