

Secciones
Servicios
Destacamos
La Diputación de Gipuzkoa y Kutxa Fundazioa han anunciado este miércoles una inversión conjunta de 5 millones de euros que se destinará a impulsar iniciativas ... empresariales en el ámbito de las tecnologías del alto valor añadido como la biofarmacéutica, la cuántica o la Inteligencia Artificial, más conocidas como 'deeptech'. Además, la Fundación Biozientziak Gipuzkoa Fundazioa pasará a llamarse Deeptek Gipuzkoa Fundazioa.
De los 5 millones de euros de inyección, Kutxa Fundazioa aportará 2,55 y la Diputación Foral de Gipuzkoa 2,45 millones. Esta inversión busca financiar proyectos de 'startups' y pymes en fases tempranas de desarrollo. Para apoyar la maduración de estos proyectos tecnológicos innovadores, el territorio cuenta con un órgano operativo (BIC Gipuzkoa) y con la colaboración de expertos externos que respaldan el proceso de evaluación de los proyectos desde el punto de vista técnico, de mercado y financiero.
El diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Unai Andueza, ha señalado que llevan «mucho tiempo trabajando en las bases de la biociencia» y quieren «seguir apoyando las tecnologías emergentes, ampliando nuestra área de actuación y fortaleciendo la economía de Gipuzkoa en este ámbito».
Andueza ha querido recalcar que «esta colaboración entre la Diputación y Kutxa Fundazioa tiene como objetivo principal consolidar a Gipuzkoa como un ecosistema de referencia a nivel europeo en el ámbito de las 'deeptech', impulsando la creación de proyectos empresariales innovadores que apoyen el bienestar, generen riqueza y fortalezcan la competitividad del territorio».
Por su parte, el director general de Kutxa Fundazioa, Ander Aizpurua, ha manifestado que «sabemos que la ciencia, la investigación tecnológica y la innovación son, en el siglo XXI, la base del desarrollo empresarial y, consecuentemente, parte fundamental de los pilares del avance de cualquier territorio. Esto es justamente lo que queremos para Gipuzkoa».
Desde su creación, la fundación ha invertido 4,5 millones de euros en el ecosistema biotecnológico, al respaldar a 17 empresas en sectores clave como dispositivos médicos (41,2%), desarrollo de compuestos avanzados (29,5%), diagnóstico y prevención (17,6%) y e-Health (11,7%). Un sector, el de las 'deeptech', que ya ha generado más de 129 empleos en el territorio.
Las empresas Onena Medicines y Cultzyme han participado también en la rueda de prensa, donde han destacado el impacto del apoyo financiero de la fundación en su crecimiento. Onena Medicines, respaldada desde 2020, utiliza la IA para desarrollar tratamientos con anticuerpos contra el cáncer, la anemia y la obesidad. Por su parte, Cultzyme, apoyada en 2022, ha revolucionado el sector farmacéutico con biorreactores inteligentes que optimizan procesos mediante tecnología avanzada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.