

Secciones
Servicios
Destacamos
La UTE formada por Edinor (englobada en Alba, filial 100% de Petronor para energías limpias y transición energética) y la constructora Viuda de Sainz ha ... ganado el concurso lanzado por el departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Gipuzkoa para poner en marcha 22 nuevas comunidades energéticas locales en una veintena de municipios. El Ente Vasco de la Energía (EVE) y los Fondos Next Generation UE, que han aportado financiación a este proyecto.
Según fuentes forales, el proyecto, supone la ejecución de un total de 47 instalaciones fotovoltaicas, que generarán 1,1 MW y procurarán energía a más de 2.000 hogares y pequeños comercios. Está previsto que las 22 nuevas comunidades energéticas se constituyan este mismo otoño, que durante los meses de invierno se ejecuten las instalaciones y que la efectiva puesta en marcha se produzca durante el verano de 2023.
Noticia Relacionada
En concreto, los vecinos y comerciantes que se podrán beneficiar de estas nuevas comunidades energéticas locales son de los municipios de Abaltzisketa, Aizarnazabal, Alegría, Alkiza, Altzaga, Amezketa, Arama, Asteasu, Bailarrain, Beizama, Berastegi, Elduain, Ikastegieta, Irura, Leaburu, Lizartza, Olaberria, Orendain, Ormaiztegi y Zizurkil. Todos ellos son ayuntamientos de menos de 5.000 habitantes.
Estas nuevas comunidades energéticas locales seguirán el modelo TEK (Tokiko Energia Komunitateak), diseñado por Edinor, que supone autoconsumo compartido de energía renovable a partir de instalaciones fotovoltaicas en cubiertas de edificios cedidas, en este caso, por los Ayuntamientos participantes en la iniciativa. Así, los vecinos y comerciantes que se encuentran situados a menos de un kilómetro de la instalación podrán hacerse socios de la TEK y beneficiarse de todas sus ventajas: energía km 0, 100% renovable y una reducción del 25% en la factura eléctrica, entre otras.
«Gracias al apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa a esta iniciativa y a la colaboración de los Ayuntamientos participantes, las viviendas y los comercios que se asocien a estas comunidades energéticas locales no deberán abonar cantidad alguna para la ejecución de las instalaciones, por lo que dispondrán de forma gratuita de la energía que generen las placas solares instaladas en las cubiertas de los edificios públicos de su localidad», explicaron desde la UTE.
Gipuzkoa se convierte de esta manera en uno de los territorios que lidera el desarrollo de las comunidades energéticas a nivel estatal. Una figura que regulada por las directivas europeas está llamada a jugar un papel clave en la articulación de la participación de la ciudadanía y de las entidades locales en la transición energética y en la consecución de los ODS referidos al logro de entornos urbanos y comunidades sostenibles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.