ELA exige al lehendakari subir el tipo mínimode Sociedades al 25% y duplicar patrimonio

El sindicato reclama a Pradales una reforma fiscal en profundidad que permita recaudar más para aumentar la inversión del Gobierno en los servicios públicos esenciales, como salud, educación y cuidados

Pilar Aranguren

San Sebastián

Jueves, 25 de julio 2024, 08:41

ELA ha exigido al lehendakari una reforma fiscal en profundidad que permita recaudar más para aumentar la inversión del Gobierno en los servicios públicos esenciales, como salud, educación y cuidados. Para ello, propone subir el tipo mínimo del Impuesto de Sociedades del 17% al ... 25%, sin que haya excepciones de ningún tipo. Asimismo, reclama una tarifa única de IRPF para todas las rentas y duplicar el gravamen del Impuesto de Patrimonio.

Publicidad

Estas son algunas de las medidas que recogía el documento que entregaron el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, y la secretaria general adjunta, Amaia Munoa, este lunes a Imanol Pradales.

Se trata de un conjunto de medidas no solo fiscales, sino también en lo referente a inversión pública, Osakidetza, cuidados, educación, euskera, salud laboral o el marco vasco de relaciones laborales. Para ELA, la fiscalidad es fundamental para poder abordar todas esas políticas, ya que remarca que la presión fiscal vasca es del 32,9% del PIB, muy inferior a la media europea (40,2%). Un diferencial que supone una recaudación inferior en 7.100 millones al año, «algo que hay que corregir», subraya.

Asegura que también hay un déficit de inversión pública comparado con Europa tanto en Sanidad, como en educación y servicios sociales, entre otros ámbitos. Por ello, propone que durante los próximos cuatro años los presupuestos aumenten un 1% respecto al PIB lo que requeriría recaudar 900 millones más. La central también considera necesario reforzar la lucha contra el fraude fiscal e inspeccionar cada año al menos el 25% de las rentas no salariales.

Respecto a las exigencias de la patronal de reducir el tipo mínimo del Impuesto de Sociedades del 17% al 15%, lo tachó de «auténtico escándalo cuando las empresas pagaron el año pasado 400 millones menos que en 2007».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad