![Elkargi cree que la inversión empresarial repuntará este año tras un final de 2023 a la baja](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/26/zenonweb-RAxMLWUIfbHBHvVlTFA24AI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
![Elkargi cree que la inversión empresarial repuntará este año tras un final de 2023 a la baja](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/26/zenonweb-RAxMLWUIfbHBHvVlTFA24AI-1200x840@Diario%20Vasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Elkargi, la primera sociedad de garantía recíproca (SGR) de España, cree que «la actividad y la inversión» empresarial, que «fueron a la baja en el último trimestre del pasado año», remontarán en 2024, al calor de las primeras bajadas de tipos. Así lo explicaron este viernes el presidente y el director general, Lander Arteche y Zenón Vázquez, respectivamente, al dar cuenta del balance de 2023 y los planes a futuro de la SGR donostiarra, que apuesta por «la diversificación».
«El primer semestre del pasado año sí fue de más actividad y más inversión, pero el final, el último trimestre, y los pocos días que llevamos de este 2024, no», relató el director general, quien añadió que algunos proyectos están «en el congelador» y el regreso «va a llevar un tiempo». «Esperamos una cierta recuperación», insistió el directivo. De todos modos, expresó su «confianza» en que «se retome la actividad» en el momento en que los anuncios del BCE –que por ahora se resiste a bajar el precio del dinero aunque aboga por esa senda– tornen en medidas concretas y prácticas.
La entidad, que ya no se identifica con esa idea de «la de los avales», cerró el pasado año con 23.000 socios, después de facilitar financiación a empresas por más de 420 millones de euros, lo que supone una caída del 7,6% sobre el ejercicio 2022.
Los responsables de la SGR, que explicaron que ahora el foco va a estar muy centrado en las labores de asesoramiento, apuntaron que ese descenso se debe a que en 2023 no estuvo activo un programa de financiación para grandes empresas en apuros articulado junto al Banco Europeo de Inversiones (BEI), que sí funcionó en 2022 y con el que se firmaron operaciones por valor de 50 millones. «En 2023 no lo hubo, pero estamos trabajando con ellos para intentar poner en marcha cuanto antes otro similar», dijeron.
Aún así, recalcaron Arteche y Vázquez, las cifras suponen romper todas las previsiones de la entidad (que pasaban por promover 375 millones). La mitad de las 3.500 operaciones impulsadas (en concreto, el 49,3%) correspondieron a proyectos de inversión.
Las compañías más beneficiadas en 2023 por la financiación de Elkargi fueron las del sector industrial, que recibieron crédito por valor de unos 180 millones de euros; las del sector terciario, para las que la entidad otorgó más de 160 millones; y las de la construcción, financiadas con más de 35 millones.
Por territorios, las compañías de Gipuzkoa fueron las más beneficiadas, con más de 140 millones de euros. En segundo lugar, se situaron las vizcaínas, con 110 millones, seguidas por las entidades de Álava, a las que se otorgaron más de 65 millones y las de Navarra, con 60.
Destacó también el volumen de negocio en Madrid, donde la entidad trabaja desde hace tres años y abrió su oficina en 2023, que duplicó su actividad y supone ya un 10% del total de financiación, con más de 40 millones.
Tanto Lander Arteche como Zenón Vázquez insistieron en que Elkargi es hoy «muy distinta» de lo que muchos puedan tener en mente. Y pusieron en valor el que «desde que inició su transformación en 2019», ha financiado a las empresas por valor de 2.500 millones de euros, con un incremento medio anual del 20%.
Gracias a su «intensa actividad» ha duplicado el volumen de financiación que mantiene en vigor, al ascender su riesgo vivo hasta los 1.690 millones de euros (880 millones, en 2019). Otro tanto ha ocurrido con sus ingresos operativos, que han crecido un 70%. Además, su base societaria ha pasado de las algo más de 15.000 empresas socias, a las 23.000. Con estos datos, resaltaron, se superan las expectativas de su Plan Estratégico, con lo que la empresa ha iniciado la elaboración de uno nuevo.
Sin ofrecer plazos concretos ni cifras objetivo, ambos directivos subrayaron que esos planes de futuro pasan por «crecer a lo ancho», en el sentido de diversificar la oferta de servicios financieros, sobre todo de asesoramiento, y el universo de compañías al que se dirige Elkargi. «Las empresas enfrentan a muchos más problemas que solo el de conseguir financiación. Por eso, en línea con nuestro compromiso por ayudar y apoyar a las empresas, estamos muy enfocados en ofrecer el mejor servicio de asesoramiento, basado en nuestra extensa experiencia, como el que damos con Metix», dijo.
La compañía, remacharon por último, promueve un nuevo modelo de cultura económico-financiera a través de EFK (Elkargi Financial Knowledge), consistente en un conjunto de herramientas diseñadas para ayudar a las empresas con su control de gestión y en la toma de decisiones. Ante la necesidad de servicios especializados para fusiones y adquisiciones, deuda o valoraciones, la sociedad de garantía recíproca quiere ofrecer también, incluso a las pymes, servicios de asesoramiento financiero integral a través de Corporate Finance.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.