

Secciones
Servicios
Destacamos
Lunes, 7 de abril 2025, 12:39
En el contexto de la jornada Debabarrena Sustatu que tuvo lugar en la sede de Tekniker en Eibar, se abrió una reflexión sobre la economía, el empleo, el emprendimiento y los retos de futuro de esta comarca guipuzcoana.
En dos mesas redondas, representantes institucionales y de la empresa abordaron el futuro al que se enfrenta esta zona y todos coincidieron en darle un papel relevante al emprendimiento para que Debabarrena «siga flotando» en el nuevo contexto económico que se está dibujando a nivel global.
Amaia Enapran, jefa de zona de Debabarrena y Urola Kosta de LABORAL KUTXA, señalaba que «es importante generar empleo y, en particular, emprendimiento». A través de su entidad financiera «se intenta que los proyectos nazcan con la mayor viabilidad posible y ofrecemos los productos financieros que puedan ajustarse a las necesidades del emprendedor». Por eso dedican recursos al «acompañamiento» de las personas emprendedoras en esa fase inicial.
Juan Ángel Balbás, presidente de Debegesa, incidía también en que la prueba de que «el emprendimiento es importante es la colaboración que nosotros tenemos con LABORAL Kutxa desde hace muchos años. Nosotros trabajamos en que el talento joven se quede porque debe ser el relevo generacional que tenemos ahora. Y nos interesa en el ámbito industrial, pero también en el de los servicios».
A su juicio, «hacer que salga ese espíritu emprendedor es algo que nos preocupa y desde foros como este recordamos tanto a mujeres como a hombres que tengan una idea emprendedora que tienen posibilidad de financiación».
Desde Tekniker, Luis Uriarte, su director, manifestaba que «los emprendedores son los futuros empresarios y debemos valorar a esas personas que toman ese riesgo y se meten en aventuras; porque cuando a esas personas les va bien, podemos vivir de eso como comarca».
Iñigo Pérez-Arregui de Codes, presidente de la asociación empresarial BPTD, resaltaba también la importancia de encontrar emprendedores que puedan hacerse cargo del relevo generacional en esos talleres pequeños donde los propietarios alcanzan la edad de jubilación. «Nosotros tenemos una línea de trabajo específica para promover ese relevo generacional» y recuerda que «cada vez vemos más posibilidades de financiación en fondos que no son financieros, sino que son fondos que tienen arraigo en la comarca y hacen apuestas industriales porque ellos son industriales».
No sólo el sector privado ha tomado conciencia de la importancia del emprendimiento en la comarca, sino que también lo han hecho los entes públicos. Jon Iraola, alcalde de Eibar, explicó cómo tienen una clara línea «de fomento del empleo y el emprendimiento», asegurando que tienen una «tasa de paro que queremos corregir y el autoempleo y el fomento del emprendimiento es básico». El alcalde agregó que «en Eibar tenemos una cultura de emprendimiento y debemos explorar esa posibilidad».
Maialen Gurrutxaga, alcaldesa de Elgoibar, añadió a la trascendencia del emprendimiento «la necesidad de formación y de vivienda digna» para que los jóvenes, emprendedores o no, se puedan emancipar. Y zanjó que «lo importante es que puedan desarrollarse hasta donde quieran llegar y tenemos retos importantes como comarca» para conseguirlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.